Agenda de actividades públicas
Miércoles 15 de abril de 2020
8:30 horas
Proyecto de franja educativa en TV abierta
La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara Baja sesionará a las 08:30 horas para abordar un proyecto de ley que busca disponer de una franja educativa en los canales de TV abierta. Ello, en el marco de la crisis sanitaria que ha llevado a la suspensión de clases. A la sesión está invitada la presidenta del CNTV, Catalina Parot.
Indicadores del Banco Central
Alrededor de las 8:30 horas, el Banco Central publicará los Indicadores de Coyuntura Semanal. La información estará disponible en www.bcentral.cl
9:30 horas
Foro ''Economía en cuarentena''
A las 09:30 horas, la Cámara de Comercio de Santiago inicia el foro digital “Economía en cuarentena”. En la actividad, participan los gerentes de Estudios de la Asociación de Bancos, Matías Bernier; de la SNA, Francisco Gana; de la CChC, Javier Hurtado; de la CCS, Georve Lever, y de SONAMI, Álvaro Merino; y el director de Políticas Públicas de SOFOFA, Rafael Palacios.
La actividad se transmitirá a través del sitio web https://www.ccs.cl/ streaming/
9:45 horas
Higienización de cités en Santiago
A las 09:45 horas, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dará inicio a un programa de higienización de 450 cités de la comuna. La medida busca evitar que estos lugares donde residen muchas familias, con muchos espacios comunes, se conviertan en focos de contagio de Covid-19.
10:30 horas
Proyectos sobre acceso a internet
La Comisión de Transportes y Telecom. del Senado sesionará a las 10:30 horas para abordar un proyecto de ley sobre el acceso a internet. La iniciativa apunta a establecer como un servicio público de telecomunicaciones la conexión a la red. A la instancia, están invitados el presidente ejecutivo de Atelmo, Alfie Ulloa; el presidente de Conadecus, Hernán Calderón; el gerente general de WOM, Christopher Laska; y el abogado y académico de la U. de Chile, Luis Cordero.
En la sesión, también se tiene estipulado abordar otras dos iniciativas. La primera corresponde a un proyecto que dispone la obligatoriedad transitoria de emisión de contenidos educativos, por la pandemia de Covid-19. La segunda es un proyecto que busca establecer la obligación de las empresas proveedoras de entregar internet gratuito a estudiantes vulnerables. Esto, en caso de suspensión de clases debido a la declaración de emergencia sanitaria.
La sesión será transmitida por TV Senado en: http://tv.senado.cl.
En la sesión, también se tiene estipulado abordar otras dos iniciativas. La primera corresponde a un proyecto que dispone la obligatoriedad transitoria de emisión de contenidos educativos, por la pandemia de Covid-19. La segunda es un proyecto que busca establecer la obligación de las empresas proveedoras de entregar internet gratuito a estudiantes vulnerables. Esto, en caso de suspensión de clases debido a la declaración de emergencia sanitaria.
La sesión será transmitida por TV Senado en: http://tv.senado.cl.
Campaña contra la violencia intrafamiliar
A las 10:30 horas, la ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, junto a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Mathei, lanzarán la campaña “En esta comunidad no entra la violencia”. La iniciativa apunta a combatir el aumento de la violencia intrafamiliar que se ha detectado en el marco de las cuarentenas producto del coronavirus. La campaña busca involucrar a las comunidades de edificios y condominios en la prevención de hechos de agresiones especialmente contra las mujeres.
Proyectos de seguro de desempleo y de prohibición de cortes de servicios básicos
A las 10:30 horas, sesionará la Cámara de Diputados para abordar, en primer lugar, el proyecto de ley que permite el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales. Luego, en el cuarto punto de la tabla, se abordaría la iniciativa que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, cortar o suspender los suministros. Ello, durante la vigencia de Estado de Catástrofe decretado por la pandemia de Covid-19.
11:00 horas
Informe sobre medidas frente a Covid-19 en cárceles
A las 11:00 horas, el presidente del INDH, Sergio Micco, sostendrá una reunión con la fiscal judicial de la Corte Suprema, Lydia Cabello. La cita tiene como objetivo abordar un informe que establece una serie de dificultades para adoptar medidas preventivas en las cárceles del país frente al coronavirus.
12:00 horas
Webinar ``Covid-19: la crisis económica y sanitaria en Chile``
A las 12:00 horas, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile comenzará el webinar “Covid-19: la crisis económica y sanitaria en Chile”. En la actividad, participarán el decano de la FEN y ex presidente del Banco Central, José De Gregorio; la pediatra e infectóloga, además de integrante de la Academia Chilena de Medicina, María Elena Santolaya; y el profesor de economía internacional UCLA, Sebastián Edwards.
El webinar podrá ser seguido a través de la url: https://fenuchile.webex. com/fenuchile/onstage/g.php? MTID= e2502fae5524fb160cf2a9f843cc6a af6
El webinar podrá ser seguido a través de la url: https://fenuchile.webex.
12:30 horas
Proyecto de suspensión de negociación colectiva
La Comisión de Trabajo y Previsión Social tiene agendado sesionar a las 12:30 horas. La instancia parlamentaria tiene en primer lugar de la tabla el proyecto de ley que suspende temporalmente los plazos de negociación colectiva. Ello, en el contexto de la crisis sanitaria.
La sesión se transmitirá por TV Senado en http://tv.senado.cl
15:00 horas
Proyecto que sanciona incumplimiento de medidas por pandemia
A las 15:00 horas, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados trata el proyecto que busca sancionar la inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria, en caso de epidemia o pandemia.
15:30 horas
Proyecto de integración vertical de farmacias y laboratorios
La Comisión Mixta de Fármacos II sesionará a las 15:30 horas para analizar el proyecto de ley que busca regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias. La sesión se transmitirá por TV Senado en http://tv.senado.cl