Agenda diaria, Minutas de contingencia

Hacienda prepara plan de reactivación, capacidad sanitaria del país creció 3 veces más en 6 meses que en toda una década y más

Resumen general de ayer

3.058
Casos nuevos
309.274
Total de contagiados
99- 6.781
Muertes Día – Total
17.727 - 1.255.359
Exámenes Día – Total
  • Minsal empieza a delinear primeras fases del desconfinamiento: cartera presentó plan preliminar con cuatro etapas a Consejo Asesor y Mesa Social. Para iniciar proceso, se requiere: ocupación UCI al 85%, disminución progresiva de casos por 21 días, tasa de reproducción del virus menor a 1 y positividad de los exámenes bajo el 20%. 
  • Salud busca sumar camas UCI en ciudades intermedias: Minsal concentrará esfuerzos en centros de menor complejidad y capacidad para evitar saturación de grandes hospitales. 
  • Capacidad sanitaria del país creció tres veces más en seis meses que en toda una década: a fines de 2019 el sistema contaba con 1.214 camas UCI, ahora supera las 3.112. Expertos concuerdan que el fortalecimiento del sistema de salud ha sido clave en la estrategia contra el Covid-19.
  • Muertes se podrán inscribir online: en regiones de Valparaíso, Antofagasta y Biobío, Registro Civil habilitó inscripciones en línea para que el trámite pueda realizarse durante fines de semana y feriados.
  • Presidente Piñera se reunió  con 55 ministros y subsecretarios: Mandatario habría señalado que “la situación con Chile Vamos no da para más” y enfatizó necesidad de unidad. En T13 Radio, ministro Blumel indicó que esto podría traer como consecuencia “tener una coalición algo más chica”, pero “con mucha mayor convicción”. 
  • Hacienda prepara plan de reactivación, prevé desempleo de casi 20%: tendría tres ejes: inversión pública y privada, empleo y apoyo a las pymes. 
  • Senadores comienzan a alinearse con retiro de fondos de AFP: tres UDI podrían respaldar la iniciativa y los 24 de oposición comprometieron su apoyo. Proyecto requiere 26 votos para su aprobación en el Senado. Oficialismo aún espera poder detener iniciativa en la Cámara de Diputados. 
  • Economistas critican proyecto de retiro del 10%: José Luis Daza, Pablo Echeverría y Sebastián Edwards rechazaron enérgicamente la iniciativa. Aseguran que no tiene sustento económico y es un autogol para la estabilidad fiscal de largo plazo. (La Tercera).
  • Clínicas advierten peligroso descenso de hasta 70% en la detección de cánceres: en período mayo-junio. Asociación de Clínicas de Chile cifra en 54% la caída de los diagnósticos oncológicos respecto a 2019 y en casi un 80% los exámenes relacionados a estas patologías que permiten detectarlas a tiempo. (La Tercera)
  • Asociación de Isapres no descarta posponer alza de planes para 2021: su presidente interino, Gonzalo Simon, señaló que dependerá de la situación del país en noviembre.
  • Economistas consultados por el Central proyectan caída de 6,1% del PIB este año: y para el Imacec de junio esperan una fuerte contracción de 16,1%. También, estiman crecimiento de 4,5% en 2021 y de 3,3% en 2022.
  • Ventas de viviendas nuevas cayeron 67% en trimestre abril-junio en la RM: en relación con el año anterior. Además, aumentó el stock de departamentos disponibles.
  • Alcaldes dicen no tener recursos para cumplir medidas sanitarias por plebiscito: presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Fernando Paredes, sostuvo que será difícil para los municipios ajustarse a las medidas fijadas en circular del Servel. 
  • Isla de Pascua estudia límites al ingreso de turistas: tras superar Covid-19. Rapa Nui recibe 150.000 personas por año. Autoridades esperan rebajar de 14 a 4 los vuelos semanales que llegan. El alcalde, Pedro Edmunds Paoa, dijo que “no podemos hipotecar el bienestar de nuestra gente”.

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 12.102.328 contagiados (228.102 casos nuevos en el mundo) y un total de 551.046 personas fallecidas (5.565 en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins: 12.520.431 contagiados en 188 países, con 560.830 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (3.184.722), seguido por Brasil (1.800.827) e India (820.916).
  • 68 mil nuevos casos diarios en Estados Unidos: marcando su séptimo récord en lo que va de julio.
  • Bogotá retoma cuarentenas frente a posible segunda ola: capital colombiana iniciará cuarentenas estrictas, rotativas y localizadas, de dos semanas.
  • ONU emite recomendaciones para el futuro de las ciudades tras pandemia: basarse en datos, trabajo colaborativo, cambio de materiales de infraestructura pública y fomento de huertos familiares son algunas de las recomendaciones.

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

10:30 horas

Regresan a Colina 300 ovejas cuidadas por la Municipalidad de Las Condes desde octubre en el Parque Padre Hurtado, dada la sequía. De ellas, 100 nacieron durante este tiempo. Participan los alcaldes Joaquín Lavín y Mario Olavarría junto a crianceros.
10:45 horas

Alcalde de Santiago encabeza en el Parque O’Higgins instalación de mamparas de aislamiento, sanitización de autos y entrega de kits de protección para taxistas de Santiago Centro y RM, en conjunto con Cabify.
11:30 horas

Alcalde de Estación Central y directora del Servicio de Salud Metropolitano Central dan inicio a campaña de aplicación de tests PCR a comerciantes de ferias libres.
11:50 horas

Ministro de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales, visitan en Arica puesto de atención médica del Ejército, donde se internan pacientes sin Covid-19, y entregan ventiladores mecánicos y cánulas de oxigenación de alto flujo para Hospital Regional Dr. Juan Noé.
16:00 horas

Instituto Ferroviario de Chile realiza primer simposio ferroviario “Tren Rápido Santiago –Valparaíso”.

Fundación Corpartes realiza charla “Medios, arte y tecnología: los límites de lo posible”. Participa Valentina Serrati, licenciada en Artes de la UC y magíster en Medios Digitales y Cultura de la Tecnología en Goldsmiths University, Londres.

No se registran actividades.
Menú