Alertas

Reporte Minsal, domingo 2 de agosto de 2020

2.081
Total casos nuevos
1.482
Casos nuevos PCR+ con síntomas
473
Casos nuevos PCR+ asintomáticos
126
Casos nuevos PCR+ sin notificar
359.731
Total contagiados
9.608
Total fallecidos
75
Nuevos fallecidos PCR+
17.712
Total casos activos
332.411
Total casos recuperados

Nuevas medidas

  • Cordón sanitario en Talcahuano desde el martes 4 de agosto, el cual se implementará desde el miércoles 5, a las 05:00 horas.

Comentarios generales

Ministro de Salud, Enrique Paris:

  • Continúa leve mejoría: variación de casos confirmados es de -7% en 7 días y de -18% en 14 días.
  • Positividad de exámenes PCR es de 9%.
  • Sobre la situación de Santiago y Providencia, las comunas están con cifras muy buenas, si continúan así vamos a tener novedades el miércoles.

Subsecretaria de Salud, Paula Daza:

  • Hay 562 ventiladores mecánicos disponibles.
  • Se informaron 24.899 exámenes PCR en las últimas 24 horas (8,36% de positividad), totalizando 1.673.289 (21,49% de positividad). 40% de los exámenes corresponde a búsqueda activa.
  • Existen 1.437 pacientes hospitalizados en UCI, 1.151 de estos conectados a ventilación mecánica y 234 de ellos en estado crítico.
  • Hay 155 residencias sanitarias con 10.637 cupos, de los cuales 5.411 están ocupados.
  • Sobre plan piloto para las construcciones, se hará en 3 comunas con un protocolo estricto que contempla: 1. El traslado de los trabajadores en transporte privado; 2. Toma de PCR previo al traslado; 3. Las mutuales son las responsables de la fiscalización estricta en las faenas. 4. El titular de las obras debe hacer extensivo este protocolo a contratistas y subcontratistas. 5. Los trabajadores se deben comprometer con su empleador a mantener las medidas sanitarias de sus comunas.

Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve:

  • Estamos bastante avanzados en el trabajo para una vacuna y analizando múltiples opciones, 5 en total, con Sinovac, Janssen, la Universidad de Oxford, Moderna y CanSino. Todas ellas entrando en Fase 3.
  • Se creó un Consorcio de Universidades para realizar ensayos clínicos a nivel nacional de vacunas contra el Covid-19.
  • Desde el sector público, se va apoyar ensayo clínico Fase 3 liderado por la PUC y Sinovac, que comenzará en agosto, con aporte de $ 2.600 millones.
  • El protocolo del ensayo clínico comenzará en agosto. La próxima semana se comenzará a reclutar a los voluntarios.
  • No se remunerará a los voluntarios, solo se les aportará para sus traslados y exámenes que tengan que realizarse, además de cubrir todos los controles de salud de este grupo.

Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez:

  • Se inicia oficialmente prueba clínica Fase 3 de vacuna entre PUC y Sinovac, en conjunto con Consorcio de Universidades.
  • Con Sinovac, se firmó convenio de colaboración conjunta en junio. Se han pasado etapas de evaluación del Comité de Expertos, hemos conversado con los equipos del Consejo de Vacunación del ministerio y presentado el Protocolo sobre la Fase 3, que mide la efectividad de la vacuna. Esta fase se está realizando en otros 6 países del mundo. Chile fue elegido por Sinovac por la calidad de sus científicos.
  • Protocolo de ensayo clínico incluirá dos vacunaciones a más de 3 mil voluntarios mayores de 18 años y menores de 60, que serán reclutados desde los servicios de salud.
  • De aquí a final de año, esperamos tener la respuesta nacional a la vacuna. Si la respuesta es positiva en Chile y en los otros países, en 2021 podríamos tener esta formulación de vacuna. Esperamos que a esa fecha existan otras en el mercado internacional.
  • Una de las ventajas del Protocolo es que nuestro país va a tener la opción de contar con, al menos, 20 millones de dosis el próximo año para vacunar 10 millones de habitantes, considerando que son 2 dosis por persona.
Menú