Minutas de contingencia

15% de contagiados dice salir a trabajar, se posterga la cuenta pública presidencial y más

0
Casos nuevos
0
Total de contagiados
0
Total muertes
0
Hospitalizados UCI
0
Total exámenes realizados
0
Recuperados
  • 15% de contagiados dice salir a trabajar: según encuesta realizada hace varias semanas por Universidad de Chile, Colmed y otras instituciones. Más del 15% saldría a hacer trámites y el 5% utilizaría transporte público. 24% de contagiados probables y un 36% de sintomáticos pero sin confirmación, siguen saliendo.
  • Se posterga la cuenta pública presidencial: para el 31 de julio y se hará de forma telemática.
  • Presidente busca acuerdo por reactivación y protección social: a través de una mesa técnica; ha fijado como plazo un mes para llegar al acuerdo. Economistas de Chile Vamos definirán una propuesta para luego buscar consensos con la oposición.
  • Muere primer médico chileno por Covid-19: José René Sánchez, gastroenterólogo, trabajaba desde 1986 en el Hospital Sótero del Río.
  • Subsecretario de Redes Asistenciales inicia cuarentena preventiva: anunció Arturo Zúñiga, luego de tener contacto con persona confirmada. Se descarta lo mismo para ministro Mañalich y subsecretaria Daza.
  • Proyección peak pacientes UCI: Universidad de Chile espera peak de contagios el 8 de junio y de pacientes UCI el 23 de junio.
  • Continúan dificultades con “Alimentos para Chile”: con 67.906 cajas repartidas, se ha producido falta de stock de algunos productos y alcaldes mantienen crítica al proceso.
  • Ministro Mañalich reconoce peor escenario: “todos los ejercicios epidemiológicos con los que yo mismo me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes”, dijo ayer.
  • Ministro Briones evalúa modificación a Fogape 2: para dar mayor fluidez a la entrega, se eliminaría el deducible a los tramos más bajos de venta, menos de 25 mil UF, para clientes sin deuda. Frente a críticas, reiteró que se trata de créditos y no transferencias.
  • Se promulgaría Ley corta de Protección del Empleo: norma que prohíbe distribuir utilidades no tendría veto, según titulares de Hacienda y Trabajo.
  • Latam en busca de ayuda: debe lograr US$ 1.100 millones de gobiernos o instituciones financieras. Reducirá su tamaño al 70% y ha suspendido el pago de dividendos. El gobierno ha calificado a la empresa como estratégica y evalúa ser aval de parte del crédito. Oposición y Chile Vamos han pedido no descartar que el fisco entre en su propiedad.
  • Aumentan morosos y solicitud de suspensión CAE: entre diciembre 2019 y marzo pasado, egresados al día en pago bajaron de 276 mil a 265 mil. En abril hubo 6.524 solicitudes para suspender pago por cesantía. Confech ha solicitado suspensión total y Cámara de Diputados tramita proyecto en esa línea.
  • Estudio proyecta mayor mortalidad en Chile: Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de Universidad de Washington pronostica 11.970 decesos para comienzos de agosto, con rangos de 4.050 a 31.118. Tasa de mortalidad sería de 65,78 por cada 100 mil habitantes. (La Tercera).

Internacional

Organización Mundial de la Salud: 5.404.512 contagiados (99.780 casos nuevos) en el mundo y un total de 343.514 personas fallecidas (1.486 en las últimas 24 horas).

Universidad Johns Hopkins: 5.614.458 contagiados en 188 países, con 350.958 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (1.681.418), seguido por Brasil (391.222) y Rusia (370.680).

  • Comisión Europea presenta plan para reactivar economía: propuesta para un fondo de recuperación y un nuevo presupuesto comunitario para el período 2021-2027.
  • Detectan más de 200 casos asintomáticos en Wuhan: luego de testeos masivos a más de 6 millones de personas. La cifra es menor que la esperada.
  • Venezuela miente en sus cifras, según Human Rights Watch y Johns Hopkins: así lo afirmaron en su reporte de ayer, acusando “total falta de transparencia” de parte de Caracas.

Agenda diaria y actividades convocadas

Menú