Minutas de contingencia

Caída en la industria minera, bajan cotizantes en fondos de pensiones y más.

0
Casos nuevos
0
Total de contagiados
0
Total muertes
0
Hospitalizados UCI
0
Total exámenes realizados
0
Recuperados
  • Meta de Minsal es alcanzar 4.197 cupos intensivos a fines de junio: espera aumentar en 2.253 nuevas camas en 40 días. Cifra de fallecidos de los últimos tres días suma 111 personas.

  • Presidente hace llamado a la unidad frente a la pandemia: en discurso desde La Moneda conmemorando las Glorias Navales.

  • Licencias médicas aumentan 15%: este primer cuatrimestre en relación a 2019. En abril, licencias electrónicas por coronavirus alcanzaron más de 34 mil. Por trastornos psicológicos han subido en 4%.

  • Caída en la industria minera: según estudio de Accenture, las principales empresas registraron pérdida de valor bursátil de 30%, cifra superada solo por la crisis de 2008. Sin embargo, el precio del Cobre alcanzó su mejor valor desde el 13 de marzo recién pasado, en los últimos cinco días.

  • Bajan cotizantes en fondos de pensiones: 6.048 menos en marzo, con una caída de 0,1% en últimos 12 meses. Es primer descenso desde 2017. Ingreso imponible alcanzó promedio de $ 842 mil, $ 108 mil más en hombres que mujeres.

  • Utilidades de empresas IPSA cayeron 47,6%: en primer trimestre. Mayores bajas fueron Copec, Vapores y Falabella. Principales alzas fueron Enel Américas, Banco Santander, Banco de Chile y Bci.

  • Caída de utilidades sector construcción: 38,6% en primer trimestre. La construcción de más de 100 mil viviendas se encuentra frenada.

  • Leve repunte de confianza empresarial en Araucanía: según índice, en enero aumentó 5,4%. Pese a ello, se mantiene en zona negativa. En tanto, la percepción económica de la región sobre el país sigue en su nivel más bajo desde que se realiza la medición.

  • Delta aumenta vuelos: planea 200 más en junio y 300 en julio. Se ñala que retorno a rutas internacionales será lento.

  • Ejes comerciales de Providencia, Apoquindo y Nueva Costanera aumentan vacancia: estudio de Colliers International agrega que Santiago Centro retrocedió levemente.

Internacional

Organización Mundial de la Salud: 4.893.186 contagiados (103.981 casos nuevos) en el mundo y un total de 323.256 personas fallecidas (4.467 en las últimas 24 horas).

Universidad Johns Hopkins: 5.127.125 contagiados en 188 países, con 333.398 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (1.577.758), seguido por Rusia (326.448) y Brasil (310.087).

  • Recuperación económica en América Latina: Cepal insiste que “el dilema entre salud y economía solo se va a resolver con mayor protección social”.

Agenda diaria y actividades convocadas

Menú