Minutas de contingencia

Casos activos de Covid-19 vuelven a superar los 16 mil, PIB mundial cae 6% en segundo trimestre y más

Resumen general de ayer

1.903
Casos nuevos
399.568
Total de contagiados
64 - 10.916
Muertes Día – Total
27.454 - 2.231.463
Exámenes Día – Total
  • Casos activos de Covid-19 vuelven a superar los 16 mil: tras mantenerse bajo esa cifra durante seis días consecutivos. Freno en caída de contagios preocupa a expertos. 
  • PIB mundial cae 6% en segundo trimestre: en comparación al mismo período en 2019, de acuerdo a estudio de la CCS que considera 45 países. Chile es el 12° más afectado. (El Mercurio).
  • Economistas prevén que Banco Central mejorará estimaciones del PIB en IPOM de septiembre: posible baja podría atenuarse hasta solo 6%, según analistas. (La Tercera).
  • 60 mil trabajadores suspendidos recibirán su último pago por Ley de Protección al Empleo este mes: a cinco meses de su implementación. Proyecto que mejora las prestaciones, actualmente a la espera de ser discutido en Comisión Mixta, aumenta en otros cinco meses el plazo para acceder a los beneficios. 
  • US$ 186 millones mensuales costaría subir tasa de reemplazo al 70%: en proyecto que mejora beneficios de la Ley de Protección al Empleo. Propuesta del Gobierno aumenta beneficio solo hasta 55%, a partir del segundo giro. 
  • Constructoras ponen en duda reactivación de obras por sobrecostos en traslados: deben pagar hasta $ 12 mil diarios por trabajador y aplicar PCR, y solicitan al Gobierno que considere obras privadas como actividad esencial para reanudar proyectos. (El Mercurio)
  • Viajes en transporte público metropolitano aumentaron 18,5% en última semana: de acuerdo a  informe del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, siendo la mayor alza desde marzo. Flujos vehiculares aumentaron 8,29%.
  • Alza en tasas de créditos hipotecarios: llegaron al 2,61% en agosto, según el Banco Central. En tanto, créditos comerciales subieron a 5,51%, su mayor nivel desde el 15 de mayo.
  • Ley de campaña del plebiscito regularía propaganda en redes sociales: de aprobarse, regiría a partidos políticos, parlamentarios y organizaciones sociales, no a personas naturales.
  • Gremios de empresarios inician diálogo con líderes mapuches: rondas buscan encontrar soluciones al conflicto. SNA creará fondo de apoyo para víctimas de violencia rural.
  • Paro de camioneros será sin cortes de ruta: anunció Confederación de Transportes de Carga. Comenzará este jueves. Multigremiales de La Araucanía, Los Ríos y Biobío se sumarían a movilizaciones.
  • Fuerte baja del dólar: cayó $ 10,55, cerrando ayer en $ 783,99. Analistas apuntan a escenario global inclinado hacia activos más riesgosos, como monedas de países emergentes, en medio de un creciente optimismo por avances científicos en la lucha contra el Covid-19, y a alza en precio del cobre.
  • Castigos en banca retail suben 34,14% en primer semestre: crisis social y sanitaria habrían aumentado niveles de morosidad de Bancos Falabella y Ripley. (Diario Financiero).
  • Recuperación financiera de los retailers podría concretarse recién hacia 2022: se prevé que las tiendas físicas serán racionalizadas tras la pandemia, y pasarán a ser dark stores y centros de distribución para potenciar las ventas online, según jefe de análisis de la región andina de BTG. (Diario Financiero).
  • Mineduc entrega orientaciones a los colegios sobre evaluaciones y promoción este año: no contemplan la promoción automática y establece que las asignaturas del plan de estudio de cada colegio deben tener al menos una nota.
  • Contraloría inicia auditoría por eventuales “incumplimientos” en fechas de pago del bono clase media: en el SII y la TGR. Se indaga disponibilidad de los sistemas utilizados, incumplimiento en fecha de pago y depósito en cuentas no informadas por beneficiarios.

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 23.491.520 contagiados (244.265 casos nuevos en el mundo) y un total de 809.970 personas fallecidas (5.503 en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins: 23.677.221 contagiados en 188 países, con 813.802 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (5.741.088) seguido por Brasil (3.622.861 e India (3.167.323).
  • Argentina alcanza 7.366 fallecidos por Covid-19: último reporte informó 383 muertes, mientras que casos confirmados suman 350.867.
  • Falta de coordinación y rastreo tienen a España con las peores cifras de Covid-19 en Europa: descentralización del sistema de salud y lenta reacción serían causantes claves. Comunidades autónomas impusieron restricciones a reuniones sociales. 
  • Primer caso de reinfección por Covid-19 en Hong Kong: científicos sugieren que inmunidad del virus es más corta de lo que se cree. Sería una cepa distinta a la primera.
  • Nueva Zelanda extiende cuarentena en Auckland hasta el domingo: además, será obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público.

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

09:00 horas

Ministra de Desarrollo Social y subsecretario de Servicios Sociales realizan anuncio respecto al cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia.
10:00 horas

Alcalde de Estación Central, subsecretaria de Prevención del Delito y seremi del Trabajo de la Región Metropolitana fiscalizan centro comercial, en el marco de la segunda semana de Transición de la comuna.

Encuentro digital DF Live “El futuro de las pensiones en Latinoamérica”, organizado por Diario Financiero. Participan el gerente general de la Asociación de AFP de Chile, el presidente de Amafore México, la presidenta de la Asociación de AFP de Perú y el CEO de Sura Asset Management.

CNC y la OIT desarrollan conversatorio “Paso a paso: medidas para garantizar un retorno seguro”. Participan presidente de la CNC, subsecretario del Trabajo, subsecretario de Economía y asesora legislativa de la Subsecretaría del Trabajo.
10:30 horas

CUT y Comando Nacional de Trabajadores por una Nueva Constitución para Chile realizan lanzamiento oficial de la campaña “Por un Plebiscito Seguro”.
11:00 horas

Presidente de BancoEstado, ministra de Desarrollo Social y otras autoridades dan a conocer medidas para beneficiar a adultos mayores que buscan privilegiar las operaciones remotas en el contexto de la crisis sanitaria.

Ipsos y Espacio Público realizan conferencia “Condiciones para un plebiscito seguro”.
12:30 horas

Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias se reúne con subsecretaria de Prevención del Delito para “abordar el diseño de un protocolo para el desconfinamiento y la denuncia de abusos de farmacéuticas durante la pandemia”.
09:00 horas

Senado: Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos

Conocerá ejecución presupuestaria 2020 de la Partida 29 de la Ley de Presupuestos, correspondiente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (09:00 a 10:30).
09:30 horas

Senado: Comisión de Economía

Discutirá proyecto que establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores (Boletín 12409). (09:30 a 11:00).

Senado: Comisión de Salud

Recibirá al ministro de Salud por resoluciones dictadas por su cartera en materia de comercialización de tabaco; verá proyecto que incorpora un marco regulatorio aplicable a quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad (Boletín 12239); y discutirá proyecto que establece normas contra la resistencia a los antimicrobianos (Boletín 12674). (09:30 a 11:00).

Cámara de Diputados

Discutirá proyecto que regula financiamiento y propaganda de campañas para el plebiscito (Boletín 13689); proyecto que modifica la legislación pesquera para enfrentar efectos del Covid-19 (Boletín 13629); proyecto para posibilitar trabajo a distancia o teletrabajo de la trabajadora embarazada (Boletín 13553); y proyecto que regula materias sobre financiamiento del proceso constituyente (Boletín 13734). (09:30 a 14:30).
10:00 horas

Senado: Comisión de Vivienda

Analizará proyecto que establece procedimiento de saneamiento y regularización de loteos (Boletines 12756 y otros). (10:00 a 11:15).

Senado: Comisión de Recursos Hídricos

Escuchará al ministro de Obras Públicas para analizar los presupuestos de dicha secretaría de Estado. (10:00 a 12:00).

Cámara de Diputados:

Comisión para estudiar la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso. (10:00 a 12:30).
10:30 horas

Senado: Comisión de Constitución

Estudiará reforma al Código de Aguas (Boletín 7543). (10:30 a 12:00).
11:00 horas

Senado: Comisión de Hacienda

Discutirá proyecto que crea el Fondo de Emergencia Transitorio Covid-19 (Boletín 13655). (11:00 a 12:30).
12:30 horas

Senado: Comisión de Medio Ambiente

Analizará proyecto que establece el Día Nacional de los Humedales (Boletín 12326) y proyecto para reconocer expresamente el olor como agente contaminante (Boletín 10268). (12:30 a 14:00).
16:00 horas

Sala del Senado

Verá proyecto que fija Ley Marco de Cambio Climático (Boletín 13191); proyecto que perfecciona distintos textos legales para promover la inversión (Boletín 11747); y proyecto que modifica la Ley Nº 21.057, que regula entrevistas grabadas en videos y otras medidas de resguardo a menores víctimas de delitos sexuales (Boletín 13630). (16:00 a 20:00).
Menú