
Chile podrá disponer de vacunas para 10 millones de personas en 2021, Imacec de junio cayó 12,4% y más
2.081
Casos nuevos
359.731
Total de contagiados
75 - 9.608
Muertes Día – Total
24.899 - 1.673.289
Exámenes Día – Total
- Chile podrá disponer de vacunas para 10 millones de personas en 2021: en caso de que ensayo resulte exitoso. Trabajo liderado por la UC y laboratorio Sinovac cuenta con financiamiento público de $ 2.600 millones. Testeo se hará con más de tres mil voluntarios, a los que se les hará seguimiento por un año.
- Santiago y Providencia se acercarían a la fase de transición: al cumplir ambas comunas con los indicadores epidemiológicos fijados en el plan “Paso a Paso”, sostuvo el ministro Paris. Decisión se tomará el miércoles.
- Mujeres de 35 a 45 años sufren mayor deterioro en salud mental durante la pandemia: informó el Minsal, basado en la comisión de expertos constituida para abordar los efectos sicológicos y emocionales de la emergencia sanitaria. Labores domésticas, teletrabajo y cuidado de los hijos a tiempo completo han sobrecargado a este sector de la población.
- Cadem: aprobación de la gestión del Presidente Piñera subió a 20% (+8 pts). Un 79% señala que se informó del cambio de gabinete y, entre ellos, 39% lo evaluó de forma positiva, 5% regular y 49% negativa. Respecto al plebiscito, un 63% asegura que tiene totalmente decidido ir a votar y 17% que probablemente lo hará.
- Imacec de junio cayó 12,4%: en comparación con igual mes del año anterior, y se sitúa por sobre las proyecciones hechas por analistas. Imacec minero creció 2,2%, mientras que Imacec no minero cayó 14%. Actividades más afectadas fueron servicios y construcción y, en menor medida, comercio e industria manufacturera.
- Resguardo policial especial en municipios de La Araucanía: luego de incidentes en Curacautín, Traiguén, Victoria y Ercilla. En entrevista con Cristián Warnken, ministro Víctor Pérez llamó a condenar la violencia y sostuvo que conflicto va más allá de la arista policial.
- Sondeo revela apoyo a reapertura de parques y reticencia ante lugares cerrados: según encuesta del Panel Ciudadano de la U. del Desarrollo. La apertura de cines y teatros concita baja adhesión.
- Solicitudes de retiro del 10% de fondos previsionales se acercan a 7 millones: Asociación de AFP y las seis administradoras asociadas habilitarán gradualmente, desde hoy, 22 lugares físicos para realizar el trámite presencialmente. 70% de afiliados a Modelo han pedido rescate de parte de sus ahorros.
- Más de 476 mil personas han solicitado bono clase media: en menos de 24 horas desde su puesta en marcha, según datos del SII a las 19:00 horas de ayer.
- Confianza de consumidores mejora en julio por retiro del 10%: así lo indicó el Índice de Percepción Económica (Ipec) de Adimark. A pesar de la leve alza que la ubicó en 21,2 puntos, sigue cerca de mínimos históricos.
- Sectores financiero y del agro encabezan reducción del pesimismo sobre los negocios: según Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la UDD, que mostró una recuperación de 16 puntos durante julio (hasta -24,8 pts.), y pasó desde “muy pesimista” a “moderadamente pesimista”.
- Mejoran expectativas de recuperación y vuelven al nivel previo a cuarentenas: según medición hecha por Deloitte y Cadem. Índice de Expectativas de Recuperación marcó 32,4 puntos al 24 de julio, cuatro puntos más que el resultado verificado al 3 de julio. (Diario Financiero).
- Mayoría de expertos de panel UC apoya que estudiantes vuelvan a clases este año: participantes destacaron la importancia de tomar en cuenta la arista sanitaria y la diversidad del país ante cualquier decisión. (Diario Financiero).
- Se multiplica venta directa a hogares de grandes empresas: saltándose el canal tradicional. Según consultora Beetrack, en pandemia ha crecido cuatro veces el e-commerce con despacho a domicilio de empresas como Coca-Cola y Agrosuper.
Internacional
- Organización Mundial de la Salud: 17.660.523 contagiados (262.929 casos nuevos en el mundo) y un total de 680.894 personas fallecidas (5.851 en las últimas 24 horas).
- Universidad Johns Hopkins: 18.102.671 contagiados en 188 países, con 689.908 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (4.668.336) seguido por Brasil (2.733.677) e India (1.803.695).
- Argentina prohíbe reuniones sociales por 15 días: así lo anunció el Ministerio de Salud, con el propósito de controlar posibles rebrotes.
- Bolivia cierra año escolar por adelantado: desde el Gobierno han reconocido que el Estado no tiene la capacidad de asegurar el acceso a la educación virtual, ya que “los niños no tienen Internet”.
- Nuevos contagios en España se multiplican: la cifra se ha multiplicado por ocho desde que se levantó el estado de alarma el 20 de junio.
- Rebrote obliga a aumentar restricciones en Australia: el Estado de Victoria impuso toque de queda por la noche en su capital, Melbourne, como parte de limitaciones más severas al movimiento.
- Actividad fabril en la eurozona rebota en julio: subió a 51,8 puntos, desde los 47,4 puntos de junio, la primera expansión del sector en esta zona en un año y medio. Sin embargo, las cifras de empleo siguen preocupando.