Cinco regiones con peak de contagiantes, pero RM presenta importante baja de casos, comienza discusión del proyecto de retiro de fondos de las AFP en el Senado y más
2.475
Casos nuevos
323.628
Total de contagiados
104 - 7.290
Muertes Día – Total
17.192 - 1.351.904
Exámenes Día – Total
- Cinco regiones con peak de contagiantes, pero RM presenta importante baja de casos: especialistas apuntan a la minería como causa del incremento en Calama. A nivel nacional, ministro Paris afirma que casos siguen disminuyendo. Desde hoy, el Minsal informará diariamente cifras de fallecidos según DEIS, cambiando así por tercera vez la forma de conteo.
- Continúan manifestaciones y desmanes: hasta altas horas de la madrugada del jueves, hubo protestas en las calles, barricadas y ataques incendiarios, registrándose 42 barricadas y 94 detenidos.
- Comienza discusión del proyecto de retiro de fondos de las AFP en el Senado: en la Comisión de Constitución. Senadores oficialistas han insistido a sus pares en actuar con unidad. Desde la oposición estudian opciones de restitución de los fondos. Senador Moreira pide a la UDI no amenazar, luego de que el partido pasara al Tribunal Supremo a diputados que votaron a favor.
- Analistas extranjeros discrepan frente a proyecto de retiro de 10% de las AFP: algunos cuestionan efectividad para la emergencia y otros lo consideran políticamente aceptable dada la experiencia mundial. (Pulso).
- Venta de autos nuevos caerá a 200 mil unidades este año: la ANAC señaló que proyección para 2020 representa una baja de 49% respecto a 2019.
- Industria salmonera prevé que precio no se recuperará este año: entre enero y mayo, el precio disminuyó casi un 12%. Gremio señala que en EE.UU., el mercado se ha reactivado, pero Brasil y China siguen golpeados.
- Créditos Fogape cursados por BancoEstado llegan a casi 80 mil: equivalentes a US$ 8.761 millones. Sichel ha fijado la meta de créditos cursados en 100 mil.
- Estado asumiría US$ 690 millones en garantías por créditos Covid: según estudio de FK economics. 45% del costo estaría asociado a la siniestralidad de las Pymes y 28% a las medianas empresas.
- Precio del cobre y bolsas mundiales bajan: cotización del mineral anotó -1,87%, siendo el mayor descenso desde el 15 de junio. Además, costos de tratamiento del cobre caen a su menor nivel en 8 años.
- Dipres presenta estudio de sostenibilidad fiscal del fondo de reserva de pensiones: advierte sobre la presión que ejercerán sobre el fondo algunas reformas económicas aprobadas para financiar el plan de emergencia.
- 33% de consumidores debutó comprando online en supermercados: y 24% experimentó con apps de “última milla” por la pandemia, según sondeo de Bain & Company. 23% han optado por las redes sociales para comprar, canal muy usado por las Pymes.
- Prueba de ingreso a educación superior sería el 4 y 5 de enero: anuncio sería hecho hoy por el subsecretario de Educación. Inscripción se abriría este lunes 20 de julio. (El Mercurio).
Internacional
- Organización Mundial de la Salud: 13.378.853 contagiados (226.181 casos nuevos en el mundo) y un total de 580.045 personas fallecidas (5.579 en las últimas 24 horas).
- Universidad Johns Hopkins: 13.830.933 contagiados en 188 países, con 590.601 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (3.576.430), seguido por Brasil (2.012.151) e India (1.003.832).
- Deuda global alcanza al 331% del PIB: durante el primer trimestre del año, según Instituto Internacional de Finanzas.
- American Airlines advierte despidos de hasta 25 mil trabajadores: estimaba que tráfico aéreo estaría restablecido en octubre, pero ahora lo ve imposible.
- Banco Central Europeo desplegará todos sus recursos: mantuvo tasa interés en 0% y el programa de estímulos monetarios.
- La UE busca acordar su recuperación post pandemia: el plan de 1,85 billones de euros aún tiene la oposición de algunas naciones.
- EE.UU., Reino Unido y Canadá acusan hackeo ruso: para robar información sobre eventual vacuna.
- Israel evalúa decretar confinamientos los fines de semanas tras rebrote: de tiendas y lugares no esenciales, para así evitar un cierre general.
- Alemania establece confinamientos localizados: tras segunda ola de contagios.