Minutas de contingencia

Comienza proceso de retiro del 10% de AFPs, comunas de Santiago en fase 2 aumentaron su movilidad hasta en 60% y más

Resumen general de ayer

1.773
Casos nuevos
351.575
Total de contagiados
38 - 9.278
Muertes Día – Total
17.130 - 1.580.823
Exámenes Día – Total
  • Comienza proceso de retiro del 10% de AFPs: Superintendencia de Pensiones informó que se podrá realizar desde las 09:00. AFPs recibirán solicitudes en forma remota hasta el 3 de agosto, pero este plazo podría extenderse. Provida aseguró que nadie va a quedar sin su retiro en el plazo que corresponde.
  • Comunas de Santiago en fase 2 aumentaron su movilidad hasta en 60%: de acuerdo a estudio de Citysense que compara datos con los de la semana pasada. Movilidad aún se mantiene 40,5% más baja que en marzo. (El Mercurio). 
  • Consejo asesor presentó criterios más estrictos para desconfinamiento: aumentando parámetros actuales e incorporando tres criterios de trazabilidad. Minsal evaluará la propuesta. 
  • Sochimi prevé posible aumento de fallecidos en próximos días: 47% de hospitalizados con ventilación mecánica lleva 21 días en esa condición. Rezago de estos pacientes aumentaría cantidad total de muertes. 
  • Muere histórico ex alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto: a causa de complicaciones de Covid-19. Se  encontraba desde el 3 de julio con ventilación mecánica en la Clínica Reñaca.
  • Peticiones de retención del 10% por pensiones alimenticias superan las 100 mil: en solo 48 horas, tras habilitarse en la página del Poder Judicial la opción para realizar este trámite. 
  • Comité político busca recomponer relaciones con Chile Vamos: ministro del Interior dialogó con intendentes y les solicitó trabajar para la unidad de la coalición. Hoy se retoman actividades de coordinación entre Gobierno y bancadas oficialistas. 
  • Plan de inversión del MOP contempla obras por US$ 2.897 millones a 2022 para reactivación: serán inversiones en puertos, agricultura, vialidad y aeropuertos, entre otros. Total del plan alcanza los US$ 8.057 millones.
  • CChC firma acuerdo con ministerios de Vivienda, Economía y OO.PP. por protocolos sanitarios: aplicaría a inversiones del Minvu por US$ 1.718 millones. Proyectos asociados a programas del Estado y en comunas en transición podrán continuar sus obras. 
  • IPSA cae 1,78% ante recomendación de cambio de fondos de AFP: por parte de asesor previsional FyF. Cerró en 3.983,25 puntos, un día antes de que comience retiro del 10% de fondos de pensiones. Dólar llegó a los $ 756,63, igualando niveles de enero. 
  • Trabajadores acogidos a Ley de Protección al Empleo alcanzan los 699.792: según último reporte de la Superintendencia de Pensiones. Las empresas acogidas son 113.178.
  • Índice de incertidumbre económica baja 3,5% durante julio: en comparación al mes anterior, llegando a 305 puntos. Aún se mantiene en niveles históricamente altos.

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 16.558.289 contagiados (215.127 casos nuevos en el mundo) y un total de 656.093 personas fallecidas (5.274 en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins17.053.700 contagiados en 188 países, con 667.693 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (4.427.493) seguido por Brasil (2.552.265) e India (1.582.028).
  • PIB de EE.UU. caería 6,5% en 2020: Reserva Federal mantendrá política expansiva y reiteró que usará “toda su gama de herramientas” para apoyar economía estadounidense. 
  • Rusia asegura que aprobará una vacuna en dos semanas: desarrollada por el Instituto Gamaleya, aunque aún no finaliza su fase 2. 
  • Estudio concluye que pacientes recuperados de Covid-19 desarrollan afecciones cardíacas: informe de investigadores del Hospital Universitario de Frankfurt publicado en la revista médica JAMA Network, revela que 78% de los casos analizados presenta efectos cardiovasculares.
  • Muertes en Perú podrían ser 43 mil: ministra de Salud alertó que con sinceramiento de las cifras podrían haber 19 mil fallecidos más que los actuales.
  • Colombia registra 10 mil casos en último reporte: cifra récord en ese país. Gobierno extendió un mes la cuarentena por rebrote. 
  • Pandemia amenaza cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: expertos estiman que metas  fijadas para 2030 ni siquiera se lograrán en 2050. Hasta 2019, Chile era de los países de Latinoamérica que más había avanzado en los ODS. (El Mercurio).

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

07:30 horas

Subsecretario del Deporte, directora ejecutiva de Elige Vivir Sano y alcalde de Las Condes detallan actividades físicas y recreativas que se pueden realizar en las siete comunas de la RM en etapa de transición y entregan balance de los parques abiertos.
08:30 horas

Alcalde de Estación Central encabeza la atención que realizarán funcionarios municipales en “Bus del 10%”, que ayudará a los vecinos que no tienen acceso a internet y a evitar posibles fraudes durante proceso para retirar fondos de las AFP.
09:00 horas

Subsecretaria de la Mujer y presidente de la CChC lanzan la “Mesa Mujer y Construcción”, que abordará medidas que fomenten la inserción laboral femenina en el proceso de reactivación del rubro.

Ministra vocera de la Corte Suprema informa sobre funcionamiento de juzgados de familia a raíz del retiro del 10% de las AFP y el pago de deudas de pensiones de alimentos.
09:30 horas

Ministros de la Segpres y Segegob lideran la primera reunión de coordinación con los jefes de bancada UDI, RN y Evópoli.
10:00 horas

Director nacional de Junaeb encabeza entrega de canastas de alimentos para cubrir las necesidades nutricionales de los alumnos.

Seminario de Acera “Impuesto verde: resultado en mano, cómo avanzar en el gravamen para la transición energética”. Participan el presidente de Acera, el coordinador de políticas tributarias del Ministerio de Hacienda y el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena,  entre otros panelistas.
10:50 horas

Alcalde de Santiago participa en el lanzamiento del programa municipal “Almuerzos Solidarios”, que dará asistencia a familias en situación de vulnerabilidad de la comuna.
11:30 horas

Cepal y la Organización Panamericana de la Salud presentan informe “Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”.
12:00 horas

Alcaldesa de Providencia presenta plan piloto sobre medidas de seguridad en parques y plazas de la comuna, cuando Providencia pase a la fase de transición.
12:30 horas

Ministro de Salud, presidente de la CPC y presidente Fenasenf, participan en entrega de 7.200 kits de higiene personal para pacientes internados en hospitales del Servicio de Salud Metropolitano Sur y Oriente.
17:00 horas

Seminario “¿Qué hacer para cumplir con los contratos? Uso de fuerza mayor y la mediación”. Participan la jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago y Mauricio Tapia, profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho U. de Chile.
09:00 horas

Senado: Comisión Revisora de Cuentas

Analizará las cuentas del Senado. (09:00 a 10:00).
10:00 horas

Senado: Comisión de Hacienda

Discutirá proyecto que flexibiliza transitoriamente requisitos de acceso e incrementa monto de las prestaciones del seguro de desempleo, con motivo de la pandemia del Covid-19, y perfecciona los beneficios de la Ley 21.227 (Boletín 13624). (10:00 a 12:00).

Senado: Comisión de Recursos Hídricos

Continuará el estudio del proyecto que establece normas de eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático (Boletín 13179). (10:00 a 14:00).
10:30 horas

Cámara de Diputados: Comisión de Hacienda

Discutirá proyecto que establece un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media (Boletín 13653). (10:30 a 13:00).
12:00 horas

Sala del Senado

Recibirá al directorio de Televisión Nacional de Chile para dar cuenta de los estados financieros de la empresa. (12:00 a 14:00).

Senado: Comisión de Salud y Desafíos del Futuro

Recibirán información sobre los impactos provocados por la pandemia en el país. (12:00 a 14:00).
14:00 horas

Cámara de Diputados

Discutirá el proyecto que establece medidas tributarias para la reactivación económica y del empleo (Boletín 13615); proyecto que crea el Fondo de Emergencia Transitorio Covid-19 (Boletín 13655); proyecto que establece un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media (Boletín 13653); y proyecto para facilitar y ampliar el acceso al ingreso familiar de emergencia (Boletín 13656). (14:00 a 18:00).
15:00 horas

Senado: Comisión de Salud

Recibirá al ministro Enrique Paris, quien expondrá sobre el plan de otorgamiento de prestaciones de cáncer en el contexto de Covid-19. (15:00 a 16:30).
Menú