Resumen

Anuncio Plan Retorno Seguro, reglamento Ley Fogape II y más
Según los datos entregados por la autoridad sanitaria, se reportaron 494 casos nuevos, con lo que la cifra total en el país asciende a 12.306. De ellos, 415 personas se encuentran hospitalizadas y 6.327 ya se han recuperado. Con seis nuevos fallecidos, el número de muertos alcanza a 174 personas. Además, se informó que se realizaron 7.120 testeos en las últimas 24 horas y que existen 325 pacientes conectados a ventilador.
- Presidente Piñera anuncia Plan Retorno Seguro: el Presidente de la República describió las tres etapas que conforman el Plan Retorno Seguro, que consisten, primero, en el regreso de los funcionarios públicos; luego, el retorno del resto de los trabajadores y, finalmente, la vuelta de los estudiantes a clases, todo de manera gradual.
- Enjoy inicia reorganización judicial motivada por la crisis sanitaria: la empresa de casinos y servicios hoteleros informó que iniciará el proceso de reorganización financiera establecido en la Ley N° 20.720. El fundamento de esta decisión es el cierre de sus recintos desde el 18 marzo debido a la crisis sanitaria, tal como lo instruyó la Superintendencia de Casinos de Juego, y las consecuencias económicas del estallido social para la empresa.
- Tribunal Constitucional designa tres ministros para abordar crisis interna: luego de una compleja semana para el organismo, los miembros del Tribunal designaron una comisión interna para que identifique los problemas en su interior y sugiera soluciones. La comisión estará integrada por los ministros Juan José Romero, quien la presidirá; Miguel Ángel Fernández y Rodrigo Pica.
- Se publicó reglamento de Ley Fogape II: hoy, se publicó el Decreto Exento N° 130 en el Diario Oficial, que establece modificaciones al Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) y crea la línea de crédito Covid para créditos avalados por el Estado. La iniciativa permitirá acceder a este mecanismo a empresas con ventas anuales hasta 1.000.000 de UF. Adicionalmente, el ministro de Economía, Lucas Palacios, confirmó que el Ejecutivo está preparando un proyecto de ley que establece créditos
suprapreferentes para grandes compañías que superen ese umbral. - Latam propone plan de retiro para sus trabajadores: ayer, vía correo electrónico, Latam ofreció a sus trabajadores la posibilidad de acceder a un plan de retiro voluntario que contempla tres categorías, de acuerdo a los años de antigüedad en la empresa. Esta medida se suma a las reducciones de sueldo anunciadas en marzo por la compañía.
- Reprogramación de créditos: la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que a la fecha, los bancos han reprogramado créditos hipotecarios, de consumo y comerciales por US$ 16.508 millones a poco más de 474.000 clientes. Las cifras, con cierre al 17 de abril, implican que las reprogramaciones abarcan el 3,8% de la cartera total de la banca y el 14,4% de las colocaciones que tiene el sistema.
- Conferencia Episcopal de Chile se reúne virtualmente: los obispos de la Iglesia católica del país realizaron una asamblea plenaria en forma virtual, bajo el lema “No nos salvamos solos”. En ella abordaron los efectos de la pandemia en el país, en particular en las personas más vulnerables, e hicieron un llamado a generar un pacto social por el impacto económico del Covid-19, así como a generar un red de acompañamiento. Reiteraron la disposición de los recintos de la Iglesia para responder a la crisis sanitaria.
- Presidente Trump firma paquete de ayuda por US$ 483.000 millones: los recursos serían destinados a pequeñas y medianas empresas, y a apoyo a las instituciones de salud y bancos pequeños.
- Renuncia ministro de Justicia brasileño: Sergio Moro, quien fuera hasta ayer ministro de Justicia de Brasil, presentó su renuncia luego de que el Presidente Bolsonaro despidiera al jefe de la Policía Federal. Moro fue uno de los jueces a cargo de la conocida investigación “Lava Jato” en ese país. La renuncia se suma a la dimisión hace algunos días del ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.
- Coronavirus en el mundo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ayer se contabilizaban 2.626.321 contagiados en el mundo (81.529 casos nuevos) y un total de 181.938 personas fallecidas (6.260 en las últimas 24 horas). Por su parte, la Universidad Johns Hopkins reporta que los contagiados en el mundo son 2.824.728, en al menos 185 países, con 197.667 decesos. Según esta última fuente, Estados Unidos es el país con más casos confirmados (905.333), seguido por España (219.764) e Italia (192.994).
Agenda diaria y actividades convocadas