Minutas de contingencia

Dólar baja de $ 800 por primera vez en tres meses, Turismo pierde 120 mil empleos por crisis y más

Resumen general de ayer

5.471
Casos nuevos
389
Asintomáticos
105.159
Total de contagiados
59
Muertes
1.113
Total muertes
1.446
Hospitalizados UCI
1.209
Con ventilador
mecánico
16.890
Exámenes realizados
599.330
Total exámenes realizados
44.946
Recuperados
< 50%
Del total de contagiados
  • Ministro de Salud anuncia cambios en criterios de conteo: 1) se considerará “persona activa contagiante” desde el inicio de los síntomas; 2) se considerará caso positivo aquel que aparece como sospechoso en Informe de Epidemiología, independiente de si el médico cambió su estatus a caso confirmado; 3) se ampliará criterio de fallecido atribuible a coronavirus.
  • Minsal solo puede contactar al 60% de los contagiados: ministerio contrató 800 personas más para reforzar trazabilidad. Expertos advierten que pacientes contagiados consultan tarde en recintos asistenciales, generando cuadros más graves que dificultan el tratamiento.
  • Presidente Piñera pidió urgencia a partidos por plan nacional: convocatoria realizada hace una semana se centra en reactivación económica, empleo y protección social.
  • Déficit fiscal podría acercarse a dos dígitos y expertos creen que puede llegar a 11% del PIB: tras mayor contracción económica proyectada para el año, por histórica caída del Imacec en abril (-14,1%). Además, esperan que el déficit estructural sea 3,5% del PIB.
  • Dólar baja de $ 800 por primera vez en tres meses: terminó el día en $ 794 por alta expectativa en precio del cobre. IPSA subió 1,05%, cerrando en 3.686,94 puntos.
  • Incertidumbre económica baja levemente en mayo: Índice de Clapes-UC tuvo una disminución del 12% en comparación a abril, pero se mantiene en niveles históricos más altos, con 334 puntos.
  • Reclamos por ventas online suben casi al triple en últimos tres meses: según datos del Sernac se contabilizaron 33.060 reclamos, versus los 10.762 del mismo período del año anterior. Empresas agilizaron su nivel de respuesta.
  • Ventas de vehículos nuevos bajó 72% en mayo: solo se comercializaron 8.681 unidades, la cifra más baja desde 2009.

  • Turismo pierde 120 mil empleos por crisis: datos del INE indican que las pernoctaciones en recintos se redujeron en 91,5% durante abril en comparación al mismo mes de 2019.

  • Esperan ofertas agresivas en proyectos inmobiliarios: clasificadora Feller Rate precisó que compañías mantienen bajos inventarios por contracción desde octubre pasado. (Diario Financiero).

Internacional

Organización Mundial de la Salud: 6.057.853 contagiados (122.917 casos nuevos) en el mundo y un total de 371.166 personas fallecidas (4.000 en las últimas 24 horas).

Universidad Johns Hopkins: 6.294.222 contagiados en 188 países, con 375.994 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (1.811.277), seguido por Brasil  (526.447) y Rusia (423.186).

  • Estados Unidos suma medidas de seguridad: ante las mayores protestas desde 1968, Donald Trump amenazó con desplegar militares, calificando las manifestaciones contra el racismo como “terrorismo doméstico”.
  • España no reporta muertes por Covid en últimas 24 horas: por primera vez desde inicio de la pandemia. 
  • Perú supera 170 mil contagiados: es el décimo país del mundo en cantidad de contagios. En Bolivia, ministro compara coronavirus con personaje de la saga “Avengers”, mientras el país entra a una cuarentena flexible.
  • Nuevo brote de ébola en el Congo: Gobierno declaró seis nuevos casos de la enfermedad, que acumula 2.243 muertos desde que empezó la epidemia en 2018.

Actividades convocadas para hoy y Agenda Legislativa en Senado y Cámara de Diputados

Revisa todas las actividades AQUÍ

Menú