El Gobierno reportó 293 casos nuevos, llegando a un total de 3.031, y cuatro nuevos fallecimientos, totalizando 16 muertes a nivel nacional. Hay 173 pacientes hospitalizados, de los cuales 142 están en unidades de tratamiento intensivo o intermedio. Aproximadamente se realizan 2.500 exámenes diarios y se han instalado 90 aduanas sanitarias en el país.

  • IPoM marzo: el Informe de Política Monetaria del Banco Central ajustó a la baja las proyecciones económicas para este año y pronosticó una caída del PIB de entre -1,5% y -2,5%. Esta sería la mayor contracción de la economía desde 1983. Además, el informe prevé una contracción de 8,2% en la inversión, de 5,8% en la demanda interna y de 1,9% en el consumo total. Sin embargo, se espera un repunte a partir del tercer trimestre de este año. Para el 2021 se estima un crecimiento del PIB de entre 3,75% y 4,75%.
  • IPSA a la baja: el IPSA volvió a caer tras una racha de cinco jornadas al alza. Lo anterior, en el contexto de las proyecciones que apuntan a un mayor número de muertes por Covid-19 en Estados Unidos.
  • Medidas tributarias: ayer se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Hacienda que establece medidas tributarias para apoyar a las familias, a los trabajadores y a las micro, pequeñas y medianas empresas. Dentro de las medidas se encuentran la prórroga del pago del IVA y del impuesto territorial (contribuciones), la condonación de los pagos previsionales mensuales y el adelanto al mes de abril de 2020 de la devolución de impuestos por retenciones, entre otras.
  • Disponibilidad de ventiladores: el ministro de Salud, Jaime Mañalich, advirtió que un 80% de la capacidad total de ventiladores mecánicos se encuentra en uso por pacientes con coronavirus u otras enfermedades. Por ello, el Gobierno adquirió más de 800 unidades que debieran llegar en las próximas semanas. Además, se efectuará una compra adicional de ventiladores a China.
  • Alza de Isapres: tras el anuncio de alza de planes realizado el martes pasado, el presidente Piñera dio a conocer que llegó a un acuerdo con las entidades para postergar en tres meses el aumento de los planes de salud, que originalmente entraría en vigencia en julio. De este modo, el alza del valor de los contratos empezará a regir a partir de noviembre.
  • Alcaldes bloquean accesos: en la madrugada de ayer, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, encabezó un corte de rutas para impedir el ingreso de ambulancias con adultos mayores “infectados de coronavirus”, según indicó. Similar fue la situación en la comuna de Quirihue, donde el alcalde Richard Iribarra ordenó un corte de caminos para “no tener contagiados en la comuna”. El Gobierno anunció una querella por Ley de Seguridad del Estado contra ambas autoridades.
  • Fallece diplomático chileno: Fernando Labra, cónsul chileno en la ciudad de Rosario, Argentina, falleció a los 64 años producto del Covid-19. Labra arrastraba una diabetes como condición previa.
  • Aduanas sanitarias en terminales de buses: se instalaron controles sanitarios en los Terminales San Borja y Estación Central, y a partir de hoy, se hará en Los Héroes. Los pasajeros tendrán que llenar un pasaporte sanitario con sus datos personales, y se les controlará la temperatura. Luego, se le entregará al bus un pasaporte sanitario que acreditará que los pasajeros han sido controlados.
  • Promulgación proyecto Protección al Empleo: el Presidente Piñera promulgó el día de ayer la norma que permite el acceso excepcional a las prestaciones del seguro de cesantía por motivo de la crisis sanitaria que enfrenta el país. Luego de haber sido aprobada una indicación que estableció que el pago de las cotizaciones previsionales que deberá realizar el empleador se calculará sobre el 50% de la remuneración del empleador, el Presidente Piñera señaló que su intención es que se legisle para que dicha obligación sea sobre el 100%.
  • Gobierno evalúa veto por proyecto de indulto: luego del rechazo del proyecto por parte de Chile Vamos, el ejecutivo analiza dos opciones para sacar adelante la iniciativa, ya sea a través de la interposición de un veto aditivo, o la elaboración de un decreto que facilitará el cumplimiento de penas en el sentido del proyecto original.
  • Coronavirus en el mundo: según la Organización Mundial de la Salud, al día de ayer se contabilizaban 823.626 contagiados en el mundo, con 72.736 nuevos casos y 40.659 personas fallecidas. A su vez, la Universidad John Hopkins reportó que hasta ayer habían en el mundo 930 mil casos reportados como positivos en al menos 203 países, con 47 mil decesos y 147 mil personas recuperadas. El actual epicentro de contagios lo constituye Estados Unidos, que ayer sumó 214 mil contagiados, casi el doble que Italia.

Agenda diaria y actividades convocadas

  • A las 08:30 horas el presidente del Banco Central, Mario Marcel, presentará el Informe de Política Monetaria vía teleconferencia en el seminario “IPoM marzo 2020: coyuntura económica y perspectivas”, organizado por Icare.
  • En el mismo horario el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunirá con las directivas de la Central de Abastecimientos de Lo Valledor, de la Vega Central, de la Asociación de Ferias Libres y del gremio de camioneros, para abordar el trabajo logístico de la cadena de alimentos, el funcionamiento de salvoconductos, el monitoreo de precios y la aplicación de protocolos de higiene para el sector agrícola.
  • A las 11:00 horas la ministra (s) de la Mujer, Carolina Cuevas, sostendrá una reunión con Luis Almagro, Secretario General de la OEA, para abordar la situación de violencia que viven las mujeres producto de la pandemia Covid-19.
  • A las 11:30 horas el Presidente, Sebastián Piñera, promulgará la ley que crea el ingreso mínimo garantizado.
  • En el mismo horario el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, visitará las obras de un edificio en San Miguel para conocer el protocolo sanitario elaborado e implementado por la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de la emergencia sanitaria.
  • A las 22:00 horas finalizará la cuarentena total en la comuna de Independencia.

Actividad legislativa

Senado

Comisiones

  • A las 09:00 horas la Comisión de Economía seguirá la discusión del proyecto de portabilidad financiera.
  • A las 12:00 horas las Comisiones de Salud y de Desafíos del Futuro sesionarán para recibir información y recomendaciones de distintos expertos sobre cómo enfrentar la emergencia sanitaria.
  • A las 14:00 horas la Comisión de Salud sesionará con tres objetivos: conocer antecedentes sobre el alza del precio de planes de Isapre; continuar la discusión del proyecto que busca suspender por dos años la aplicación del Eunacom, y analizar el proyecto que prohíbe el aumento de precios de productos en caso de epidemia o pandemia.

Cámara de Diputados

  • No hay actividad legislativa citada en la Cámara.
Menú