Minutas de contingencia

Encuesta Icare sobre teletrabajo, polémica por ventiladores y más

Según los datos entregados por la autoridad sanitaria, se reportaron 358 casos nuevos. La cifra total en el país asciende a 10.088. De ellos, 373 personas se encuentran hospitalizadas con diferentes niveles de gravedad y 4.338 ya se han recuperado. Con siete nuevos fallecidos, el número de muertos alcanza a 133
personas. La subsecretaria de Salud Pública informó que se están realizando más de 4.000 exámenes diarios, con 4.778 testeos en las últimas 24 horas. El Presidente Piñera afirmó anoche que existen 312 pacientes conectados a ventilador por Covid-19, otras 745 personas con ventilación mecánica por patologías no
relacionadas con el coronavirus y 570 ventiladores disponibles.

  • Discurso del Presidente Piñera: anoche, en cadena nacional, el Presidente señaló que el país deberá comenzar una etapa de “nueva normalidad”, que marcará los próximos dos años. También, anunció el ingreso de un proyecto de ley que regulará el teletrabajo para empleados públicos y adelantó que en la
    semana se realizarán anuncios de medidas para dos sectores: los trabajadores informales y vulnerables, y los trabajadores a honorarios.
  • Plan de retorno a clases: en su intervención, Piñera anunció la aplicación de un plan gradual de vuelta a clases que será dado a conocer pronto, y que posterga para mayo la fecha de vuelta a clases que estaba prevista el 27 de abril. Según reporta El Mercurio, la propuesta aún está en etapa de revisión en La Moneda y contempla un regreso gradual en tres fases. En la primera etapa, volverían los alumnos de escuelas rurales y colegios con menos de 100 alumnos. En la segunda fase, regresaría la enseñanza básica del resto del país, mientras que en la tercera etapa lo harían los estudiantes de enseñanza media
  • Comienza la entrega del carnet de inmunización: hoy lunes se inicia la entrega del carnet Covid. Este instrumento identifica a las personas que ya se han contagiado con el Covid-19, se han recuperado y quedarían libres de cualquier tipo de restricción.
  • Regreso de funcionarios del sector público: en una reunión realizada ayer, los ministros Gonzalo Blumel (Interior), Ignacio Briones (Hacienda), Felipe Ward (Segpres) y Karla Rubilar (Segegob), junto al director del Servicio Civil, Alejandro Weber, ajustaron los últimos detalles del plan de regreso de funcionarios públicos a labores presenciales. Se destacó que este plan deberá implementarse de forma gradual y que excluye a personas de riesgo, que son los mayores de 70 años, embarazadas o personas con enfermedades crónicas. Por su parte, la ANEF anunció acciones judiciales con el objeto de frenar esta medida.
  • Ministra del Trabajo critica a las AFP: en entrevista con Canal 13, la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, criticó a las AFP que pagarán dividendos a sus accionistas con cargo a las utilidades de 2019. La ministra señaló que “empezar a repartir dividendos o mantener el tema de las dietas” son “señales bastante equívocas”. Con todo, sostuvo que el Gobierno no puede obligar a estas firmas a no distribuir las ganancias que hayan obtenido.
  • Economía chilena podría estar en recesión: un estudio realizado por Clapes-UC, que utiliza la metodología aplicada en Estados Unidos, mostraría que la economía chilena podría haber entrado en recesión en enero y con alta probabilidad durante marzo de 2020.
  • Agilización de permisos para reconstrucción: la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió una circular la semana pasada que busca agilizar los procesos de reconstrucción del comercio afectado después del 18 de octubre. La comunicación señala que, cuando
    se reconstruye un proyecto original, los titulares no requerirán hacer los mismos estudios que ya presentaron en su oportunidad, tales como Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) o nuevos proyectos de cálculo estructural, entre otros.
  • Fallece Sergio Onofre Jarpa: a los 99 años murió ayer el político chileno, de larga trayectoria y relevancia en la historia política nacional. Durante el régimen militar fue el ministro que inició las conversaciones con la oposición, fue fundador del Partido Nacional (1966) y luego del partido Renovación Nacional (1987).
  • Encuesta Icare sobre teletrabajo: según un sondeo realizado a un centenar de compañías asociadas a Icare, un 98% de las empresas consultadas tuvo que implementar teletrabajo, con un 66% de las personas en el área administrativa y un 41% en ventas. Un 90% de los consultados respondió que, superada la crisis, espera vender “lo mismo” o “más” tras experimentar el teletrabajo. Un 93,2% cree que la calidad de la atención de público y clientes “aumentaría” o “se mantendría igual” con esta modalidad.
  • Aumento en exportaciones de hierro: durante marzo, las exportaciones de hierro de la minera CAP experimentaron un repunte del 255%. El movimiento se explicaría porque la demanda china de arrabio, un producto derivado del hierro, se ha mantenido pese a la epidemia.
  • Coronavirus en el mundo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ayer se contabilizaban 2.241.778 contagiados en el mundo (81.572 casos nuevos) y un total de 152.551 personas fallecidas (6.463 en las últimas 24 horas de registro). Por su parte, la Universidad Johns Hopkins reporta que los contagiados en el mundo son 2.417.977, en al menos 185 países, con 166.066 decesos. Según esta última fuente, Estados Unidos es el país con más casos confirmados (759.786), seguido por España (200.210) e Italia (178.972).
    En Francia, el Presidente Macron decidió prolongar la cuarentena por cuatro semanas más para luego comenzar una reapertura progresiva. Por su parte, Argentina sumó nuevas excepciones al aislamiento obligatorio. Alemania y España también comenzarán procesos de apertura graduales.

Agenda diaria y actividades convocadas

  • A las 07:40 horas, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, supervisa el funcionamiento del pórtico sanitizador de Andes Minerals, instalado para que los camiones recolectores reciban una desinfección completa a la salida y llegada de sus rutas.
  • Alrededor de las 08:30 horas, el Banco Central publica las cuentas nacionales por Sector Institucional al cuarto trimestre de 2020 y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF). La información estará disponible en www.bcentral.cl.
  • También a las 8:30 horas, está agendada la primera reunión del Consejo de Ex Ministros de Agricultura. Será encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y busca que las ex autoridades puedan asesorar a la actual administración en el manejo de emergencias, catástrofes, sequías, plagas y todo tipo de contingencias que pongan en riesgo la cadena alimentaria.
  • A las 09:00 horas, el Instituto Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica en su sitio web el Índice de Costos del Transporte (ICT) de marzo 2020. La información estará disponible en www.ine.cl.
  • A las 10:00 horas, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, realiza un balance de la operación aeroportuaria a un mes del cierre de las fronteras.
  • A las 10:00 horas, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación, Andime, junto a organizaciones de educación, manifiestan su rechazo a instructivo del Gobierno que instruye retorno de trabajo presencial a funcionarios públicos. Además, anunciarán la interposición de acciones judiciales y
    una presentación en Contraloría.
  • A las 11:30 horas, diputados de RN, liderados por Camila Flores, entregan una carta al Presidente Piñera, donde solicitan cesar el pago de los “falsos exonerados políticos” y, además, instalar suma urgencia a proyecto de ley que ingresaron parlamentarios de RN en 2013, para revisar todos los casos de exonerados políticos de Chile.
  • A las 11:30 horas, sindicatos y federaciones de trabajadores manifiestan su rechazo a la aplicación de la Ley de Protección al Empleo, la que, según los convocantes, estaría beneficiando a grandes empresas.

Agenda legislativa

Senado

Comisiones
  • La Comisión de Constitución sesionará de 11:00 a 13:00 horas para discutir el proyecto de reforma al Código de Aguas
  • La Comisión de Hacienda sesionará de 11:30 a 14:30 horas para discutir dos proyectos de reforma constitucional que modifican las facultades del Banco Central para otorgar créditos a entidades públicas.
  • La Comisión de Economía sesionará entre 15:00 y 18:00 horas para discutir el proyecto que suspende el pago de créditos hipotecarios y de consumo durante la emergencia sanitaria, y los proyectos sobre suspensión de pago y corte de servicios básicos.
Sala
  • No hay sesión de sala citada para hoy.

Cámara de diputados

Comisiones
  • La Comisión de Educación sesionará entre 10:00 a 12:30 horas para analizar, junto con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, y el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, la situación de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, la reducción presupuestaria del programa “Habilidades para la Vida” y el fundamento de la anticipación de las vacaciones de invierno.
  • La Comisión de Constitución sesionará entre 10:00 a 12:30 horas para discutir el proyecto que modifica el Código Penal para sancionar la inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria.
Sala
  • No hay sesión de sala citada para hoy.
Menú