Minutas de contingencia

La Araucanía y Ñuble son las únicas regiones con 100% de trazabilidad antes de 48 horas, crece demanda por casas y solicitud de créditos hipotecarios se duplica en agosto y más informaciones

Resumen general de ayer

1.685
Casos nuevos
436.433
Total de contagiados
64 - 12.013
Muertes Día – Total
32.577 - 2.860.706
Exámenes Día – Total
  • La Araucanía y Ñuble son las únicas regiones con 100% de trazabilidad de contactos antes de 48 horas: según cifras del Ministerio de Salud. Desde el Colegio Médico precisan que la información se demora en ser ingresada al sistema de Epivigila. (El Mercurio). 
  • Avances en tratamientos y equipos contra Covid: Minsal estudia resultados y protocolos para uso de plasma convaleciente, que consiste en transfundir a enfermos de Covid-19 el líquido obtenido de la sangre de pacientes recuperados. A su vez, iniciativa “Un respiro para Chile” certifica cuatro proyectos de ventiladores chilenos y comienzan gestiones para exportarlos.
  • Usuarios evalúan con nota 4.0 el sistema de salud, la peor de los últimos 10 años: según Encuesta de Salud 2020 de UNAB e IPSOS. Retraso de atenciones de pacientes crónicos, cirugías, exámenes y controles por la pandemia aumentó listas de espera. (El Mercurio). 
  • Chilenos confían en las vacunas y un 85% considera que son “importantes”: estudio de The Lancet midió nivel de adhesión en 149 países. En Chile, el 63% cree que son “efectivas” y el 57% que son “seguras”. (La Tercera).
  • Gobierno presentó a Chile Vamos proyecto de presupuesto para el próximo año: en la cita, se anticipó que será “expansivo” y que el foco estará puesto en empleo y recuperación. (El Mercurio). 
  • Consejo Fiscal Autónomo alerta de graves efectos si no se estabiliza déficit fiscal estructural: modeló escenarios mostrando que basta que una variable cambie para que la deuda pública se dispare. Asegura que el nivel prudente de deuda va del 31 al 52% del PIB, centrado en 43%. (La Tercera). 
  • Bolsa de Empleo publicará cerca de 250 mil ofertas de trabajo: ministerios del Trabajo, Obras Públicas y Vivienda anunciaron que la BNE se utilizará para centralizar oferta de nuevos contratos de reactivación económica en concesiones y contratación de bienes o servicios. 
  • 93% de las empresas usaría los subsidios al empleo: según estudio de trabajando.com. Ministerio de Hacienda indica que durante septiembre se conocerá la propuesta del Gobierno. En tanto, de acuerdo a estudio de la CCS, Chile está entre los tres países con mayor pérdida de empleos entre marzo y julio de 2020.
  • CPC propone seguro complementario de salud para retorno de trabajadores: gerente general del gremio explicó que además de garantizar el resguardo a los trabajadores, daría la posibilidad a la empresa de “no enfrentar de golpe costos que aún no conocemos”. (La Tercera).
  • Crece demanda por casas y solicitud de créditos hipotecarios se duplica en agosto: sondeo de Enlace Inmobiliario revela aumentos que se explican por teletrabajo, retiro del 10% y desconfinamiento. (El Mercurio). 
  • Economista de BTG analiza curso del PIB y asegura que recuperación será parcial: hasta fin de año. Pablo Cruz, analista jefe del banco de inversión, estimó que cifras sostenidas de crecimiento no se verán reflejadas hasta el segundo semestre de 2021. (Diario Financiero). 
  • Utilidades de autopistas urbanas caen 60% en segundo trimestre: resultados contemplan a las cuatro principales concesionarias: Autopista Central, Vespucio Norte y Sur y Costanera Norte.
  • Presidentes de principales gremios productivos inician reuniones en La Araucanía: presidentes de la CPC, SNA y la CChC permanecerán en la región hasta el jueves, con el objetivo de establecer reuniones para abordar la situación de la zona y la escalada de violencia en los últimos meses. 
  • Gobierno desestimó propuesta de dar iniciativa legal al Servel: no podrá presentar proyectos de ley en el Parlamento en materia electoral. Ministro de Segpres afirmó que estas facultades radican en el Congreso y el Ejecutivo”. (El Mercurio). 
  • Filas para pasar por aduanas sanitarias en aeropuerto de Santiago: aerolíneas aconsejan llegar cuatro horas antes, ante controles de documentación para viajar. (La Tercera).
  • Cifra de inscritos en la prueba de admisión universitaria desciende 11% comparado con 2019: es la más baja en 13 años. Hubo menor interés entre alumnos de generaciones anteriores, establecimientos vespertinos y liceos técnicos. (La Tercera).

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 28.918.900 contagiados (267.257 casos nuevos en el mundo) y un total de 922.252 personas fallecidas (4.771 en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins: 29.298.349 contagiados en 188 países, con 928.763 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (6.554.821) seguido por India (4.930.236) y Brasil (4.345.610).
  • Argentina alcanza tasa de positividad del 50%: cifra aumentó en comparación al mes pasado, cuando  casos positivos respecto al total de testeos fue de 40%.
  • Gobernador del Estado de São Paulo propone entregar vacuna china Coronavac al resto de Sudamérica: prevé que, una vez finalizado el proceso de producción y regulación en ese país, se administre la vacuna al resto del continente a través de la OPS.
  • Cifra de muertes en Rusia muestran notorias diferencias: según datos del Servicio Estatal de Estadísticas Rosstat, número de decesos por encima del promedio, entre mayo y julio (57.800), superó en más de tres veces la cifra oficial de fallecimientos por coronavirus (15.955) entregada por el Gobierno.  
  • Ecuador levanta Estado de Excepción: retorno a las actividades sociales y del trabajo presencial dependerá de las alcaldías. 
  • Italia reanuda clases en 12 regiones: cerca de 5,6 millones de alumnos regresaron ayer a las aulas, después de seis meses.
  • Jordania impone nuevas restricciones: desde el jueves, las clases, ceremonias de culto, restaurantes y mercados públicos quedarán suspendidos.
  • Mejoran ventas minoristas y producción industrial en China: en agosto, en comparación con igual mes del año pasado. Crecieron 0,5 y 5,6%, respectivamente, como consecuencia de la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19.

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

07:30

Ministro del Interior, junto al subsecretario de la cartera y al director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, entregan balance semanal policial y dan a conocer la modalidad de los servicios con motivo de Fiestas Patrias.

Además, realizan anuncio sobre el Zoológico Nacional.

Subsecretario de Obras Públicas, junto a la seremi de Salud y al jefe de aeropuerto de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dan a conocer medidas adoptadas para simplificar controles sanitarios y reducir tiempos de atención y largas filas de pasajeros.

Además, realizan anuncio sobre el Zoológico Nacional.

08:30

Banco Central publica en su página web Indicadores de Coyuntura Semanal y Estadísticas del Mercado de Valores.
09:00

INE publica en su página web los Índices de Inventarios de julio 2020.
09:15

Parlamentarios de Chile Vamos, encabezados por la presidenta de la UDI y los jefes de bancadas de diputados RN y Evópoli, entregan propuesta en materia de pensiones a los ministros secretario general de la Presidencia y del Trabajo.
09:30

Ministro de Economía participa en conferencia telemática con socios de Asimet para exponer sobre los avances y medidas de reactivación que impulsa el Gobierno durante la crisis del Covid-19.

Subsecretario de Previsión Social informa sobre implementación de la Ley de Acceso Flexible al Seguro de Cesantía, vigente desde el 4 de septiembre.
10:10

Ministro de Salud, subsecretarios de Salud Pública y de Redes Asistenciales, intendente de la Región de Los Ríos, jefe de la Defensa Nacional, seremi y director del Servicio de Salud, participan en Reunión Regional de Coordinación Covid-19 que se realizará en Valdivia.
10:30

Intendente metropolitano y seremi de Salud RM fiscalizan protocolos Covid-19 y condiciones sanitarias en fábrica de empanadas.
11:00

Secretaria ejecutiva de Conaset y jefe Zona de Tránsito y Carreteras de Carabineros encabezan fiscalización de velocidad y entregan recomendaciones a conductores, peatones y ciclistas sobre autocuidado y precaución para evitar fallecidos y siniestros de tránsito durante el fin de semana largo.

Director nacional del Sernac, junto al subsecretario de Economía, informan sobre calculadora que permite identificar que no existan cobros indebidos en gastos de cobranza.
11:30

Ministra de la Mujer, junto al ministro de Agricultura, diputado Jorge Alessandri y  alcalde de Estación Central, lanzan campaña #TareasCompartidas y llaman a celebrar Fiestas Patrias respetando medidas sanitarias y compartiendo las tareas.
12:30

Vocero de Gobierno, junto al intendente de la RM y la seremi de Salud RM, conversan con locatarios de la Vega Central sobre medidas sanitarias para Fiestas Patrias y presentan video oficial del Plan Fondéate en tu Casa.
13:00

Subsecretaria de Prevención del Delito y alcaldesa de Providencia detallan medidas de fiscalización en espacios públicos, como parques y plazas, con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias.
09:30

Senado: Comisión de Economía

Verá: i) la situación detectada por BancoEstado, relativa a un software malicioso que ha afectado sus sistemas operativos y medidas adoptadas para solucionar los problemas; y ii) proyecto que establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores (Boletín 12409). (09:30 a 11:00).

Senado: Comisión de Salud

Sesionará con tres objetivos: i) estudiar proyecto que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos (Boletín 13642); ii) recibir al director de Fonasa para conocer su opinión sobre el cumplimiento de garantías en prestaciones de salud en Covid-19; y iii) ver proyecto que establece normas contra resistencia a los antimicrobianos (Boletín 12674). (09:30 a 11:00).
10:00

Senado: Comisión de Vivienda

Sesionará con dos objetivos: i) discutir y votar proyecto para restringir temporalmente la facultad del administrador de suspender o requerir la suspensión del servicio eléctrico a los copropietarios que están morosos en el pago de gastos comunes (Boletín 13388); y ii) ver proyecto para favorecer el acceso a terrenos destinados a la construcción de viviendas sociales (Boletín 13717). (10:00 a 11:15).
10:30

Senado: Comisión de Constitución

Verá reforma al Código de Aguas (Boletín 7543). (10:30 a 12:00).
11:00

Senado: Comisión de Hacienda

Verá proyecto de insistencia sobre el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar (Boletín 13751). (11:00 a 12:30).
12:30

Senado: Comisión de Medio Ambiente

Verá proyecto para someter a evaluación de impacto ambiental todos los proyectos de desarrollo o explotación forestal (Boletín 11696). (12:30 a 14:00).
16:00

Senado: Sala

Sala del Senado analizará: i) proyecto para permitir que los excedentes o remanentes que corresponda distribuir a las cooperativas en 2020 sean determinados solo por acuerdo del Consejo de Administración (Boletín 13684); ii) proyecto que adecua el Código del Trabajo en materia de protección de niños, niñas y adolescentes en el mundo del trabajo (Boletín 13550); y iii) proyecto que suspende la aplicación de la Evaluación Docente y de las pruebas Simce (Boletín 13554). (16:00 a 20:00).
Menú