La Araucanía y Ñuble son las únicas regiones con 100% de trazabilidad antes de 48 horas, crece demanda por casas y solicitud de créditos hipotecarios se duplica en agosto y más informaciones
1.685
Casos nuevos
436.433
Total de contagiados
64 - 12.013
Muertes Día – Total
32.577 - 2.860.706
Exámenes Día – Total
- La Araucanía y Ñuble son las únicas regiones con 100% de trazabilidad de contactos antes de 48 horas: según cifras del Ministerio de Salud. Desde el Colegio Médico precisan que la información se demora en ser ingresada al sistema de Epivigila. (El Mercurio).
- Avances en tratamientos y equipos contra Covid: Minsal estudia resultados y protocolos para uso de plasma convaleciente, que consiste en transfundir a enfermos de Covid-19 el líquido obtenido de la sangre de pacientes recuperados. A su vez, iniciativa “Un respiro para Chile” certifica cuatro proyectos de ventiladores chilenos y comienzan gestiones para exportarlos.
- Usuarios evalúan con nota 4.0 el sistema de salud, la peor de los últimos 10 años: según Encuesta de Salud 2020 de UNAB e IPSOS. Retraso de atenciones de pacientes crónicos, cirugías, exámenes y controles por la pandemia aumentó listas de espera. (El Mercurio).
- Chilenos confían en las vacunas y un 85% considera que son “importantes”: estudio de The Lancet midió nivel de adhesión en 149 países. En Chile, el 63% cree que son “efectivas” y el 57% que son “seguras”. (La Tercera).
- Gobierno presentó a Chile Vamos proyecto de presupuesto para el próximo año: en la cita, se anticipó que será “expansivo” y que el foco estará puesto en empleo y recuperación. (El Mercurio).
- Consejo Fiscal Autónomo alerta de graves efectos si no se estabiliza déficit fiscal estructural: modeló escenarios mostrando que basta que una variable cambie para que la deuda pública se dispare. Asegura que el nivel prudente de deuda va del 31 al 52% del PIB, centrado en 43%. (La Tercera).
- Bolsa de Empleo publicará cerca de 250 mil ofertas de trabajo: ministerios del Trabajo, Obras Públicas y Vivienda anunciaron que la BNE se utilizará para centralizar oferta de nuevos contratos de reactivación económica en concesiones y contratación de bienes o servicios.
- 93% de las empresas usaría los subsidios al empleo: según estudio de trabajando.com. Ministerio de Hacienda indica que durante septiembre se conocerá la propuesta del Gobierno. En tanto, de acuerdo a estudio de la CCS, Chile está entre los tres países con mayor pérdida de empleos entre marzo y julio de 2020.
- CPC propone seguro complementario de salud para retorno de trabajadores: gerente general del gremio explicó que además de garantizar el resguardo a los trabajadores, daría la posibilidad a la empresa de “no enfrentar de golpe costos que aún no conocemos”. (La Tercera).
- Crece demanda por casas y solicitud de créditos hipotecarios se duplica en agosto: sondeo de Enlace Inmobiliario revela aumentos que se explican por teletrabajo, retiro del 10% y desconfinamiento. (El Mercurio).
- Economista de BTG analiza curso del PIB y asegura que recuperación será parcial: hasta fin de año. Pablo Cruz, analista jefe del banco de inversión, estimó que cifras sostenidas de crecimiento no se verán reflejadas hasta el segundo semestre de 2021. (Diario Financiero).
- Utilidades de autopistas urbanas caen 60% en segundo trimestre: resultados contemplan a las cuatro principales concesionarias: Autopista Central, Vespucio Norte y Sur y Costanera Norte.
- Presidentes de principales gremios productivos inician reuniones en La Araucanía: presidentes de la CPC, SNA y la CChC permanecerán en la región hasta el jueves, con el objetivo de establecer reuniones para abordar la situación de la zona y la escalada de violencia en los últimos meses.
- Gobierno desestimó propuesta de dar iniciativa legal al Servel: no podrá presentar proyectos de ley en el Parlamento en materia electoral. Ministro de Segpres afirmó que estas facultades radican en el Congreso y el Ejecutivo”. (El Mercurio).
- Filas para pasar por aduanas sanitarias en aeropuerto de Santiago: aerolíneas aconsejan llegar cuatro horas antes, ante controles de documentación para viajar. (La Tercera).
- Cifra de inscritos en la prueba de admisión universitaria desciende 11% comparado con 2019: es la más baja en 13 años. Hubo menor interés entre alumnos de generaciones anteriores, establecimientos vespertinos y liceos técnicos. (La Tercera).
Internacional
- Organización Mundial de la Salud: 28.918.900 contagiados (267.257 casos nuevos en el mundo) y un total de 922.252 personas fallecidas (4.771 en las últimas 24 horas).
- Universidad Johns Hopkins: 29.298.349 contagiados en 188 países, con 928.763 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (6.554.821) seguido por India (4.930.236) y Brasil (4.345.610).
- Argentina alcanza tasa de positividad del 50%: cifra aumentó en comparación al mes pasado, cuando casos positivos respecto al total de testeos fue de 40%.
- Gobernador del Estado de São Paulo propone entregar vacuna china Coronavac al resto de Sudamérica: prevé que, una vez finalizado el proceso de producción y regulación en ese país, se administre la vacuna al resto del continente a través de la OPS.
- Cifra de muertes en Rusia muestran notorias diferencias: según datos del Servicio Estatal de Estadísticas Rosstat, número de decesos por encima del promedio, entre mayo y julio (57.800), superó en más de tres veces la cifra oficial de fallecimientos por coronavirus (15.955) entregada por el Gobierno.
- Ecuador levanta Estado de Excepción: retorno a las actividades sociales y del trabajo presencial dependerá de las alcaldías.
- Italia reanuda clases en 12 regiones: cerca de 5,6 millones de alumnos regresaron ayer a las aulas, después de seis meses.
- Jordania impone nuevas restricciones: desde el jueves, las clases, ceremonias de culto, restaurantes y mercados públicos quedarán suspendidos.
- Mejoran ventas minoristas y producción industrial en China: en agosto, en comparación con igual mes del año pasado. Crecieron 0,5 y 5,6%, respectivamente, como consecuencia de la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19.