Minutas de contingencia

Mineduc proyecta que la pandemia elevará deserción escolar a 264 mil alumnos, Gobierno anuncia hoy permiso de salida para niños de zonas en cuarentena y más

Resumen general de ayer

1.566
Casos nuevos
376.616
Total de contagiados
39 - 10.178
Muertes Día – Total
22.249 - 1.889.616
Exámenes Día – Total
  • Por primera vez desde mayo, hay menos de mil pacientes Covid-19 en ventilación: pese a que el sistema aún está muy exigido, Ministerio de Salud inició un proceso de normalización para retomar atenciones de prestaciones retrasadas. 
  • Gobierno anuncia hoy permiso de salida para niños de zonas en cuarentena: serán tres por semana, de 90 minutos, para paseos a pie. No se podrán usar en locomoción colectiva. Alcaldes de Santiago y Estación Central esperan que esta jornada se anuncie su paso a Transición.
  • Posta Central informa 2.259 pacientes hospitalizados desde el inicio de la pandemia: la principal urgencia del país se volcó a la atención del Covid-19 y ha logrado recuperar al 90% de los enfermos.
  • Mineduc proyecta que la pandemia elevará deserción escolar a 264 mil alumnos: ministro calculaba que 183 mil niños y jóvenes habían abandonado sus colegios, pero la pandemia acrecentó este número en 81 mil estudiantes más. Los 264 mil alumnos equivalen a los estudiantes de Maipú, La Florida y Santiago. (Ver infografía). 
  • Pese a división de alcaldes, hay 30 solicitudes para vuelta de colegios: hasta el momento, se registran 14 reaperturas de establecimientos educacionales. Ministerio de Educación informó que se estarían evaluando estas nuevas solicitudes debido a las mejoras sanitarias. 
  • Viajes en transporte público subieron 7,4%: el sistema integrado por buses, Metro y el tren Alameda-Nos registró el lunes pasado (Transición Providencia) 968.311 transacciones, mientras que el 3 de agosto hubo 901.808 validaciones totales.
  • Banco Central y bancos se preparan para mayor demanda de efectivo tras retiro del 10%: instituciones financieras han analizado escenarios de mayor demanda por billetes, tras pago a cotizantes desde las AFP. Ya se había pedido mayor disponibilidad de billetes de mil y dos mil. 
  • Perspectivas del PIB mejoran levemente gracias al desconfinamiento y retiro del 10%: los mayores recursos en los bolsillos de las personas sumaron puntos a favor del comercio. Así lo refleja la Encuesta de Expectativas Económicas de agosto que asume un retroceso en la economía de un 6%, frente al 6,1% previo. 
  • Morosidad crece 8,2% en un año y llega a más de 5 millones de personas: según informe de Equifax y U. San Sebastián, las personas que tienen una o más cuotas impagas en alguna operación crediticia al segundo trimestre llegan a  4.959.145. Deudas se centran en el sector retail. 
  • Casi un tercio de las Pymes ve difícil reintegrar a trabajadores suspendidos: según estudio de la ACHS. Más del 60% de las empresas estima que los empleos se recuperarán en más de un año y 42% se declaró “pesimista” o “muy pesimista” sobre el panorama económico nacional, frente al 15% de marzo. (Diario Financiero).
  • Senado aprueba proyecto que flexibiliza requisitos para el Seguro de Cesantía: despachó a su segundo trámite legislativo el proyecto que amplía y mejora las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, que a la fecha ha beneficiado a más de 700 mil trabajadores afectados por la pandemia del coronavirus.
  • Trabajo presencial en servicios públicos llega a mayor nivel desde el inicio de la pandemia: 65% de los cerca de 125 mil funcionarios públicos -sin contar los de salud- se encuentran actualmente trabajando en forma presencial y bajo sistemas de turnos e ingresos diferidos.
  • Instrucciones de Piñera a Interior ante ultimátum de camioneros: instó a mantener contacto con las agrupaciones, ver dónde están las mayores dificultades, mejorar la eficiencia policial en La Araucanía e impulsar iniciativa que endurece sanciones por quema de camiones. Gobierno, además, avanzará en agenda indígena antes del plebiscito.
  • Cortes de ruta de este año en Macrozona Sur duplican a los de igual período en 2019: según cifras de la Subsecretaría del Interior, entre enero y la primera semana de agosto se han registrado 184 incidentes. La primera semana del mes hubo 39 ataques, la cifra más alta desde noviembre de 2018. (Ver infografía).
  • Tráfico de pasajeros de Latam cayó 93,4% en julio: la aerolínea precisó que en Chile el tráfico doméstico bajó un 94,4%. En Brasil disminuyó un 85,6%. En el acumulado del año, la firma movió alrededor de 30 millones de pasajeros, distante de los 70 millones de 2019.

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 19.936.210 contagiados (216.033 casos nuevos en el mundo) y un total de 732.499 personas fallecidas (4.268  en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins: 20.317.087 contagiados en 188 países, con 742.035 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (5.141.879) seguido por Brasil (3.057.470) e India (2.239.638).
  • Vacuna contra el Covid-19 registrada por Rusia genera escepticismo: entre la comunidad médica y sospechas de analistas políticos, por la falta de información y de pruebas masivas. (La Tercera).
  • Aumentan cifra de contagios en Francia: Primer Ministro aseguró que la situación “evoluciona en mala dirección”. Ayer hubo 191 nuevas hospitalizaciones por Covid-19, lo que refleja un aumento en comparación a las 108 del día anterior. Se canceló Maratón de París que se realizaría el 15 de noviembre.
  • China reabre fronteras para europeos residentes de ese país: podrán reingresar miles de personas, de 36 países distintos de Europa, siempre y cuando cuenten con una visa de residencia en vigor.
  • Continúa tensión por falta de máquinas de oxígeno en Bolivia: y aumentan bloqueos en carreteras en rechazo al segundo aplazamiento de las elecciones generales, que impiden la llegada de tanques de oxígeno, medicamentos e insumos para tratamiento de pacientes con coronavirus. Gobierno sostiene que al menos 31 personas han fallecido por falta de suministros.
  • Kamala Harris es elegida por Joe Biden para ser su vicepresidenta en carrera a la Casa Blanca: senadora por California es la primera mujer afroamericana en ser nominada para un cargo nacional por un partido político importante, se ha destacado como líder y defensora en materia de justicia racial.

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

07:30 horas

Ministro de Agricultura, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano y el relacionador público de la Vega Central, presentan recetario de platos saludables de cocina chilena que se entregará en forma gratuita a quienes asistan a este mercado.
10:00 horas

Directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Lorena Flores, presenta resultados de la última Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago.

“Un retorno seguro al trabajo con diálogo social”, organizado por la Corporación de Capacitación de la Construcción, OTIC y la CChC. Participan Carmen Bueno, especialista en seguridad y salud en el trabajo de la OIT; Lorenzo Constans, presidente de Mutual de Seguridad y expresidente de la CPC; y Arturo Martínez, presidente de la CTCH, ex presidente y fundador de la CUT. (Link inscripciones).
11:00 horas

Alcalde de La Florida lanza plan “No a la violencia contra la mujer” y habilita un número de teléfono gratuito para recibir denuncias y entregar orientación.

Se lanza “Smart Data Construcción: Inteligencia de datos para la industria”, organizado por el Centro Tecnológico de Construcción y la CChC. Participan ejecutivos de Idiem, International Centre for Digital Built Britain, CTeC, ODD Industries, Ipsum y Anastasia. (Link inscripciones).
12:00 horas

La ministra vocera de la Corte Suprema entrega últimas cifras relativas a solicitudes de retención del 10% de las AFP.
13:00 horas

Gerente general de Asociación de AFP entregará una radiografía del monto promedio retirado junto con un perfil del afiliado solicitante. Además informará que el 80% de los pagos de las primeras solicitudes ya ha sido realizado por las administradoras.
09:30 horas

Senado: Comisión de Economía

Continuará estudio del proyecto que establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores (Boletín 12409). (09:30 a 11:00).
10:00 horas

Cámara de Diputados

Verá: i) proyecto que regula faculta del Banco Central para comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco (Boletín 13593); y ii) proyecto que suspende el pago de las cuotas de créditos para educación con aval del Estado (Boletín 13506). (10:00 a 13:30).
10:30 horas

Senado: Comisión de Constitución

Discutirá sobre proyecto de retención judicial de la pensión alimenticia del retiro del 10% de pensiones (Boletín 13682) y proyecto que modifica distintas normas y plazos judiciales ocasión del Covid-19 (Boletín 13651). (10:30 a 12:00).
11:30 horas

Senado: Comisión de Pesca

Recibirá información sobre estudios para la fijación anual de cuotas en las diferentes pesquerías y la posibilidad de adelantarlos a enero; y verá proyecto sobre recursos bentónicos (Boletín 12535). (11:30 a 13:00).
12:30 horas

Senado: Comisión de Minería y Energía

Analizarán el proyecto Rajo Inca de Codelco. (12:30 a 13:30)

Senado: Comisión de Obras Públicas

Escuchará la exposición del Consejo de Políticas de Infraestructura acerca de su Propuesta Pro Empleo y Recuperación Económica. (12:30 a 14:00).
15:00 horas

Cámara de Diputados: Comisión de Hacienda

Recibirá: i) al superintendente de Pensiones para que responda preguntas sobre el retiro del 10%, sobre todo en el caso de los jubilados; ii) a la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile y al presidente de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos; iii) al presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile; y iv) tratará el proyecto que modifica las leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero (Boletín 13564). (15:00 a 18:00).

Cámara de Diputados: Comisión de Constitución

Discutirá proyecto que modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia (Boletín 13555); y proyecto de reforma constitucional para facultar al juez de familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso (Boletín 13687). (15:00 a 17:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Medio Ambiente

Analizará votar en particular el proyecto que prohíbe el uso de dispositivos de calefacción domiciliaria que emplea leña (Boletín 13412); verá proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y Sistema Nacional de áreas Protegidas (Boletín 9404) y proyecto que limita la generación de productos desechables y regula los plásticos (Boletines 12633, 11429, 11809, 12275, 12516, 12561 y 12641). (15:00 a 16:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Pesca

Recibirá a Aysén Mar Sustentable A.G. y al Sindicato de Armadores y Buzos Mariscadores Nómades de Melinka, quienes expondrán sobre la Zona Contigua Aysén Chiloé; a Fetrinech y Federación de Sindicatos de las Plantas de Consumo Humano de Coronel y Talcahuano, que se referirán a materias propias de la jibia; y a Pescadores Artesanales Reineteros de Lebu sobre pesquería con fraccionamiento 100% artesanal. (15:00 a 16:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Minería y Energía

Revisarán el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica. (15:00 a 16:30).
15:30 horas

Cámara de Diputados: Comisión de Derechos Humanos

Votará el proyecto que tipifica el delito de incitación a la violencia (Boletín 11424) y revisará el proyecto para establecer la imprescriptibilidad de la acción de nulidad absoluta de los contratos celebrados en contravención de las normas que protegen las tierras indígenas (Boletín 12457). (15:30 a 17:00).
16:00 horas

Sala del Senado

Verá: i) proyecto que modifica la Ley N° 20.584, sobre derechos y deberes del paciente, para autorizar el tratamiento de datos para el control de la pandemia derivada del Covid-19, con informe de la Comisión de Salud (proyecto de artículo único) (Boletín 13452); ii) proyecto  que evita el cierre de escuelas por haber sido categorizadas por la Agencia de Calidad de la Educación en nivel “insuficiente” (Boletín 12985); y iii) Ley Marco de Cambio Climático  (Boletín 13191). (16:00 a 20:00).
17:30 horas

Cámara de Diputados

Conocerá los hechos de violencia y discriminación contra personas pertenecientes al pueblo mapuche acaecidos en La Araucanía la noche del 1 y madrugada del 2 de agosto. (17:30 a 19:00).
Menú