Minutas de contingencia

Proyecto de retiro del 10% de fondos de AFPs será votado hoy en el Senado, Cámara despacha a ley licencia Covid parental y más

Resumen general de ayer

1.656
Casos nuevos
334.683
Total de contagiados
44 - 8.677
Muertes Día – Total
12.590 - 1.432.980
Exámenes Día – Total
  • Proyecto de retiro del 10% de fondos de AFPs será votado hoy en el Senado: la Sala votará la propuesta procedente de la Cámara de Diputados junto a las indicaciones agregadas por la Comisión de Constitución del Senado. Fondo Colectivo Solidario divide a parlamentarios a favor del proyecto. Cámara de Diputados votará mañana el proyecto con las enmiendas que haga el Senado, concluyendo así eventualmente su tramitación en el Congreso. Oficialismo mantiene dudas por opción de recurrir al Tribunal Constitucional y se aleja de la idea de veto presidencial. Senadores UDI y RN esperan votación de hoy para analizar si acuden o no al TC.   
  • Puertos ven incierto segundo semestre por baja de productos internados: Valparaíso cayó en un 22,4% en toneladas entre enero y junio de este año. San Antonio también registró caída, pero más leve, excepto en autos, donde la disminución fue de 49%.  
  • Envíos de vinos caen 29,5% durante primer semestre: por mal desempeño en China. Según Odepa sumaron US$ 638,6 millones. Embarques al país asiático disminuyeron 37,2%. 
  • SEC levanta cargos por errores en cuentas de la luz: contra Enel, Saesa, Frontel, Edelaysen y Luz Osorno. 
  • Súper de Pensiones instruye a AFPs que proceso de retiro del 10% debe ser impecable: Osvaldo Macías se reunió ayer con los gerentes para levantar todas las alertas que puedan atentar contra la fluidez de los retiros. CMF insiste en que se requiere más tiempo para hacerlo mejor. Credicorp espera que retiro modere en un punto la caída del PIB, de 7 a 6%, por el mayor consumo por estos recursos. 
  • Pensionados por retiro programado podrán sacar hasta el 31% de su saldo de ahorro: según la Superintendencia de Pensiones. Haría disminuir en igual proporción las pensiones que no se recuperarían. 
  • Hacienda aumenta el umbral de acceso al bono clase media: reduciendo el límite de $ 500 mil a $ 400 mil de ingreso mensual, lo que beneficiaría a 140 mil personas más. 
  • Presupuesto de salud ha subido 10,6% en cinco meses para enfrentar la pandemia: gracias a la creación de dos fondos por cerca de $ 700 mil millones, informó el director de Presupuestos, Matías Acevedo, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
  • Banca ampliaría las postergaciones de créditos que terminen este mes: según la ABIF, se ha postergado más del 25% de los clientes en la cartera de vivienda. 
  • Isapres estiman que gastos por Covid-19 superarán los $ 200 mil millones en segundo semestre: por concentración de cirugías postergadas en primer semestre, licencias médicas, extensión posnatal y hospitalizaciones por el virus.  
  • Personal de salud, centros de reclusión y enfermos crónicos serán los primeros en acceder a vacuna: ministro Paris señaló que podría llegar a finales de año o en los primeros tres meses de 2021. Chile será parte de uno de los estudios más promisorios, vacunando a 3 mil voluntarios con la condición de acceder a la dosis una vez que sea elaborada. 
  • Cámara despacha a ley licencia Covid parental: con respaldo unánime de diputados en general. Padre o madre, ya sean funcionarios públicos, dependientes o independientes, podrán acceder. El subsidio será con cargo a Isapre o Fonasa. 
  • Piñera anuncia nuevos recursos para municipios: consistente en la entrega de un segundo Fondo Solidario Municipal por US$ 120 millones para enfrentar efectos sociales y sanitarios por la pandemia. 
  • Ministro de Educación responde a alcaldes por vuelta a clases recién en 2021: señaló que es irresponsable, que no tienen la facultad. Diseño de retorno dará prioridad a 3° y 4° medio.

Internacional

  • Organización Mundial de la Salud: 14.562.550 contagiados (213.637 casos nuevos en el mundo) y un total de 607.781 personas fallecidas (4.083 en las últimas 24 horas).
  • Universidad Johns Hopkins: 14.969.649 contagiados en 188 países, con 616.990 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (3.902.233), seguido por Brasil (2.159.654) e India (1.193.078).
  • Florida reduce contagios: la cifra de contagios diarios bajó de 10 mil por primera vez en una semana. Sin embargo, muertes a nivel país aumentaron en más de mil, el mayor incremento diario desde principios de junio, según Reuters.
  • EE.UU. anuncia pacto con Pfizer por 100 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19: anunciaron el Departamento de Salud y Servicios Humanitarios y el Departamento de Defensa de ese país. Sería gratuita para los estadounidenses, según un comunicado de Pfizer y BioNTech.
  • Contagios suben 400% en España: desde que hace un mes se inició el plan de desconfinamiento.
  • Austria reintroduce uso de mascarilla obligatoria: en supermercados, bancos y oficinas de correos.
  • Irán registra récord de muertes: ayer, el Ministerio de Salud anunció 229 decesos por Covid-19, la cifra más alta desde el inicio del brote.
  • Vacuna de Oxford en alianza con AstraZeneca sería vendida a precio de costo: y se espera entregar antes de fin de año, según el director del laboratorio farmacéutico.

Actividades convocadas para hoy y agenda legislativa

09:00 horas

Encuentro “Las preguntas que vienen: Conversaciones en tiempos de incertidumbre” con el tercer ciclo “Transformación digital – educación: ¿Cómo se complementa la teleeducación con la transformación digital?”, organizado por SAP y Pulso. Participan la directora UC Online, el vicepresidente del Consejo de Rectores y el gerente general SAP.

Con la participación del ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab, se desarrolla HR Day, seminario online en el que se compartirán buenas prácticas, uso de tecnologías y conocimientos relacionados al mundo de los recursos humanos en tiempos de pandemia.
09:30 horas

Alcalde de La Florida entrega insumos de limpieza y alimentos para las “cocinas solidarias” de 32 juntas de vecinos e iglesias de la comuna.

Ministro de Minería, Baldo Prokurica, participa en el lanzamiento del Roadmap “Digitalización para una minería 4.0”, iniciativa de Fundación Chile, Alta Ley y Consejo Minero.
10:00 horas

Alcaldes de Santiago y de Estación Central, el gerente general del Banco de Chile y el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) encabezan, junto a transportistas escolares y voluntarios del Banco de Chile, el despacho de más de 2.500 cajas de alimentos a familias vulnerables afectadas por la pandemia, entregadas por Banco de Chile como parte de la campaña “Siempre por Chile” liderada por la CPC.
11:00 horas

Live streaming Visión de Líderes de Itaú sobre “¿Qué cambió en la transformación digital?”. Expone Juan José de la Torre, managing partner Virtus Digital de Virtus Partners.
11:30 horas

Colegio de Profesores responde a ministro de Educación, Raúl Figueroa, sobre condiciones para retorno a clases.
12:45 horas

Ministros de Justicia y de Salud, Hernán Larraín y Enrique Paris; subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, supervisan operativo de testeos PCR en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
15:00 horas

Conversatorio “Alimentando la innovación: nuevos paradigmas para ser una organización disruptiva en la era digital”, organizado por CLA Consulting. Participan Grace Schiodtz, head of Strategic Initiatives Uber Eats LatAm; Matías Muchnick, cofundador y CEO de NotCo Chile, e Irizio Pinasco, CEO de Acurio Restaurantes Perú.
17:00 horas

Presentación de estudio “Percepción de jueces y juezas respecto de la implementación de la Ley 21.057 de entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales”, organizado por la Universidad San Sebastián. Participan el decano de la Facultad de Psicología USS, Klaus Droste; la directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional, Francisca Werth, y la defensora de los derechos de la niñez, Patricia Muñoz.
18:00 horas

Webinar “Relacionamiento comunitario, industria minera y Covid”, organizado por la Cámara Minera de Chile. Participan el secretario general de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena; la ex gerenta de asuntos comunitarios y sustentabilidad del CAP, Sandra Riquelme, y la gerenta de desarrollo social y comunidades, Ursula Weber, entre otros.
18:30 horas

Conversatorio “Conversación acuerdo económico para la recuperación: ‘Los desafíos del acuerdo’”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP). Participan la directora de políticas públicas de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst; el ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.
09:30 horas

Senado: Comisión de Economía

Verá proyecto que establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores (Boletín 12409). (09:30 a 11:30).

Senado: Comisión de Transporte

Verá proyecto para reconocer el acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones (Boletín 11632). (09:30 a 11:00).
10:30 horas

Senado: Comisión de Constitución

Verá oficio del Presidente por el que solicita el acuerdo del Senado para nombrar como ministro de la Corte Suprema a Raúl Mera Muñoz. (10:30 a 12:00).

Senado: Comisión de Hacienda

Verá proyecto que establece financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media (Boletín 13653). (10:30 a 12:20).
12:00 horas

Senado: Comisión de Trabajo

Verá proyecto que mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual (Boletín 12212). (12:00 a 14:00).

Senado: Comisión de Minería y Energía

Verá proyecto que establece un beneficio excepcional y transitorio respecto a la obligación de garantizar el cierre de una faena en instalaciones mineras (Boletín 13645) (12:00 a 13:30).
13:00 horas

Senado

Verá proyecto que permite el retiro excepcional de fondos acumulados de capitalización individual en las condiciones que indica (Boletines 13501, 13617 y 13627). (13:00 hasta total despacho).
15:00 horas

Cámara de Diputados: Comisión de Constitución

Verá proyecto que crea el Servicio de Protección a la Niñez (Boletín 12027). (15:00 a 17:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Medio Ambiente

Verá proyecto que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas a carbón (Boletín 13192). (15:00 a 16:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Vivienda

Sesionará para : (i) recibir a Claudio Arriaga Macaya para ver las garantías solicitadas por el Serviu en obras de pavimentaciones; y (ii) continuar la votación en particular del proyecto sobre nueva ley de copropiedad inmobiliaria (Boletín 11540). (15:00 a 16:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Minería y Energía

Conocerá anteproyecto de reforma al decreto con fuerza de ley de Minería de 1982, ley general de servicios eléctricos. (15:00 a 16:30).

Cámara de Diputados: Comisión de Pesca

Verá proyecto que modifica la legislación pesquera a fin de enfrentar los efectos del Covid-19 (Boletín 13629). (15:00 a 16:30).
17:30 horas

Cámara de Diputados: Comisión de Seguridad Ciudadana

Sesionará con tres objetivos: (i) continuar discusión y votación particular del proyecto que moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en la Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Boletín 12250); (ii) ver proyecto sobre extravío de personas y la realización de las primera diligencias (Boletín 12392); y (iii) votar los proyecto refundidos sobre el control de armas (Boletines 12649 y 12656). (17:30 a 19:00).
Menú