Internacional
Registro de asintomáticos por Covid-19, nuevas cuarentenas y más
0
Casos nuevos con síntomas
0
Casos nuevos sin síntomas
0
Total contagiados
0
Recuperados
0
Total muertes
0
Hospitalizados UCI
0
Total exámenes realizados
- Minsal ahora registra asintomáticos: considerará pacientes con PCR positivo, aunque no presenten síntomas. Con primeros 920 tests -población penal y asilos de ancianos- se detectaron 250 contagiados.
- Primer funcionario de la salud fallecido por Covid-19: es una mujer de 42 años que desempeñaba labores administrativas en un centro de salud de Gorbea, Región de La Araucanía.
- Comienzan nuevas cuarentenas: desde las 22:00 horas en la comuna de Independencia, zona norte de La Pintana (desde calle Observatorio), zona sur de San Ramón (desde Américo Vespucio), Estación Central, y radio urbano de Victoria y Angol. Se levantarán cuarentenas en Temuco y Osorno. Mantienen cuarentena zonas de Santiago, San Bernardo, Puente Alto y Ñuñoa, además de Arica, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Punta Arenas.
- Presidente BC proyecta severo efecto en la economía: PIB se contraería 12% – 15% mensual con las medidas de restricción vigentes. En el año sería -1% por cada mes de restricción.
- Fiscalización a los créditos Covid-19 a las Pyme: en Diario Financiero, el presidente de la CMF dice que exigirá información que permita verificar el cumplimiento del Reglamento de la Ley Fogape, exponiéndose la industria a sanciones administrativas.
- Economistas anticipan baja del Imacec de marzo hasta 4%: según La Tercera, economistas de Banchile, Scotiabank, Libertad y Desarrollo, BCI y EuroAmerica estiman que la baja será entre -1,5% y 4%.
- Sube índice de incertidumbre económica: la estadística elaborada por Clapes-UC alcanzó un valor de 380, casi igualando su récord histórico de diciembre 2019.
- Seguro de protección de ingresos para independientes: proyecto de ley del Ejecutivo busca beneficiar a trabajadores independientes que hayan experimentado pérdidas iguales o mayores al 20% de sus ingresos promedio, entre otros requisitos.
- Actividad legislativa: Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto que establece un ingreso familiar de emergencia. Senado aprobó iniciativa que prohíbe corte de servicios básicos por 90 días, en el contexto de la pandemia, y pasó a la Cámara. Comisión mixta del proyecto que modifica la Ley de Protección al Empleo despachó la iniciativa, la cual prohíbe el reparto de dividendos y rebaja las dietas de directores de empresas en que se suspenda la relación laboral.
- Proyecto para nacionalizar fondos de pensiones: moción de grupo de senadores de oposición, junto a coordinadora “No + AFP”, pretende instaurar sistema solidario con una pensión básica universal equivalente al ingreso mínimo garantizado.
- Aplazamiento pago de cuentas: ministro de Energía confirmó que desde el inicio de la emergencia, 69.040 familias solicitaron aplazar el pago de cuentas de luz, con una tasa de aprobación de solicitudes del 97,3%.
- Cumplimiento garantías de oportunidad GES: a partir de la próxima semana, todas las garantías deberán ser cumplidas. En caso de cirugías mayores, se exigirá test PCR con 48 horas de anticipación. Clinicas, en tanto, reactivarán la actividad en pabellones tras suspensión de casi 60.000 cirugías como parte de la alerta sanitaria.
- Chilenos serán repatriados: Cancillería, junto a LATAM y la CPC, coordinarán vuelo desde Singapur para repatriar a chilenos en la India y el sudeste asiático.
- Fiscalización clases online: la Superintendencia de Educación Superior inició plan que incluirá revisión de los ajustes curriculares y herramientas online utilizadas, entre otros aspectos.
- Evaluación Plan Solidario de Conectividad: ministra de Transportes y Telecomunicaciones afirmó que desde el 1 al 22 de abril, 15.937 usuarios lo activaron. De esta cifra, 11.998 activaron el beneficio en el servicio de telefonía móvil con contrato, 2.707 en internet fija y 1.232 en TV de pago.
Organización Mundial de la Salud (OMS):3.018.681 contagiados (66.005 casos nuevos) a nivel mundial y un total de 207.973 personas fallecidas (5.376 en las últimas 24 horas).
Universidad Johns Hopkins: 3.209.984 contagiados en 186 países, con 228.057 muertos. Estados Unidos es el país con más casos confirmados (1.040.448), seguido por España (236.899) e Italia (203.591).
- Dudas sobre cifras oficiales: Cerca de 109.000 personas más han fallecido en el mundo en comparación con el mismo período de años anteriores. 40 mil muertos podrían corresponder a Covid-19 y no fueron detectados.
- Economía europea se contrajo fuertemente: PIB en la eurozona cayó 3,8% en primer trimestre (Eurostat), de acuerdo al Financial Times. Es la cifra más aguda desde que comenzó el registro en 1995.
- Cifras de la Organización Internacional del Trabajo: 436 millones de empresas en el planeta enfrentan graves riesgos de interrumpir su actividad debido al Covid-19. 232 millones son de comercio mayorista o minorista, 111 millones de manufactura, 51 millones de servicios de alojamiento y 42 millones en otras actividades que están
en serio peligro. - EE.UU. no prolongará medidas de distanciamiento: el Presidente Trump anunció que finalizarán hoy jueves.
- Beijing rebaja nivel de alerta a segunda categoría: esto, tras no registrar nuevos casos durante 13 días.
Agenda diaria y actividades convocadas